Efecto agudo de ejercicio isométrico sobre parámetros autonómicos en adultos sedentarios obesos y con sobrepeso
Introducción: La obesidad es entendida como una inflamación crónica asociada a complicaciones en la disfunción del sistema nervioso autónomo relacionada con enfermedades cardiovasculares. Y el ejercicio isométrico, representado por la fuerza de prensión manual, favorece la reducción del ries...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Murcia,
2022-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_d9cdf7c05cf84697a6847e85d72efa8f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a A. Espinoza-Salinas |e author |
700 | 1 | 0 | |a M. Bobadilla-Olivares |e author |
700 | 1 | 0 | |a C. Millaqueo |e author |
700 | 1 | 0 | |a M. Núñez |e author |
700 | 1 | 0 | |a G. Oyarzun-Chicuy |e author |
700 | 1 | 0 | |a J. Cano-Montoya |e author |
700 | 1 | 0 | |a L. Peiret-Villacura |e author |
700 | 1 | 0 | |a P. Pinto-Correa |e author |
700 | 1 | 0 | |a G. Arenas-Sánchez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Efecto agudo de ejercicio isométrico sobre parámetros autonómicos en adultos sedentarios obesos y con sobrepeso |
260 | |b Universidad de Murcia, |c 2022-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.6018/sportk.550651 | ||
500 | |a 2340-8812 | ||
520 | |a Introducción: La obesidad es entendida como una inflamación crónica asociada a complicaciones en la disfunción del sistema nervioso autónomo relacionada con enfermedades cardiovasculares. Y el ejercicio isométrico, representado por la fuerza de prensión manual, favorece la reducción del riesgo cardiovascular y al desequilibrio autonómico. Objetivo: describir la respuesta aguda de un ejercicio isométrico (EI) comparándolo con el efecto de un ejercicio aeróbico (EA), analizando los parámetros autonómicos de variabilidad de la frecuencia cardiaca (LF/HF), presión arterial diastólica (PAD), sistólica (PAS) y la frecuencia cardiaca (FC) en personas obesos y en sobrepeso. Metodología: 20 participantes fueron distribuidos al azar en 2 grupos; los que realizaron una sesión de ejercicio aeróbico en cicloergómetro durante 15 min a 50 watts (n=10) y los que realizaron una sesión de EI al 30% de la fuerza máxima. Ambos fueron evaluados pre y post intervención, se analizaron las variables mediante la prueba estadística U de Mann-Whitney con un nivel de significancia p<0,05. Resultados: El EI produjo cambios estadísticamente significativos en PAS (p= 0,001), LH/HF (p = 0,02) y FC (p=0,01), mientras que la PAD mejoró, pero no de forma significativa. Conclusiones: una sesión de EI, genera una mayor disminución que el EA en las variables de VFC, FC y PAS. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Obesidad | ||
690 | |a Entrenamiento isométrico | ||
690 | |a Entrenamiento aeróbico | ||
690 | |a Disfunción autonómica | ||
690 | |a Presión arterial | ||
690 | |a Sports | ||
690 | |a GV557-1198.995 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Sport TK, Vol 11 (2022) | |
787 | 0 | |n https://revistas.um.es/sportk/article/view/550651 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2340-8812 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/d9cdf7c05cf84697a6847e85d72efa8f |z Connect to this object online. |