LA EDUCACIÓN EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS: FORMACIÓN Y ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON RECLUSAS DROGODEPENDIENTES

La Educaci n en el mbito penitenciario presenta un gran desaf o como derecho recogido en los marcos internacionales y estatales a n de hacerse presente en el conjunto de los establecimientos de cumplimiento de pena; as como un imprescindible factor de protecci n para la recuperaci n y reinserci n de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco José del Pozo Serrano (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Educaci n en el mbito penitenciario presenta un gran desaf o como derecho recogido en los marcos internacionales y estatales a n de hacerse presente en el conjunto de los establecimientos de cumplimiento de pena; as como un imprescindible factor de protecci n para la recuperaci n y reinserci n de las personas privadas de libertad. Este art culo tiene como objetivo analizar la situaci n actual del tratamiento penitenciario desde la educaci n escolar y socioeducativa con mujeres reclusas drogodepen - dientes. La investigaci n de I+D+i a partir de una metodolog a multim - todo con una muestra de un 15 % de las mujeres reclusas en el panorama nacional, analiza a partir de 538 cuestionarios v lidos, 61 entrevistas semi-estructuradas, la participaci n y valoraci n de las reclusas en los programas formales (alfabetizaci n, educaci n secundaria, bachillerato y universidad) y socioeducativos (programas de autoestima, habilidades so - ciales, educaci n infantil, g nero, socioculturales y deportivos, m dulos de respeto y preparaci n a la vida en libertad). Adem s, este estudio presenta desde cuatro per les diferenciales de consumo (no adictas, adictas activas, ex adictas, en programas de mantenimiento de metadona), algunos de los datos y an lisis m s signi cativos que los programas y las acciones educativas presentan en los procesos de prevenci n y deshabituaci n del con - sumo problem tico de drogas y reincorporaci n social. Dentro de algunas de las principales conclusiones encontramos la valoraci n positiva de los programas con nfasis socioeducativo (en el ranking de mayor a menor: au - toestima, habilidades sociales, socioculturales y g nero) por encima de los reglados, aunque los escolares en todos sus niveles son muy bien valorados y suponen la educaci n b sica carente casi en el 26 % de las reclusas. Exis - te poca participaci n en programas como educaci n infantil o g nero (a pesar de que pr cticamente el 80 % son madres y han sufrido, previamente al internamiento, violencia de g nero) y por per les, son las ex adictas las menos participativas y motivadas.
Item Description:1139-613X
2174-5374