LA DIVERSIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN FUNCIÓN DEL MODELO JERÁRQUICO DE LA MOTIVACIÓN: UN ESTUDIO CON DEPORTISTAS DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA
<p>Basándose en el Modelo Jerárquico de la Motivación Intrínseca y Extrínseca (Vallerand,1997), postulado a partir de la Teoría de la Evaluación Cognitiva (Deci y Ryan, 1985b, 1991)el siguiente estudio pretendi&oa...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Asociación Española de Ciencias del Deporte,
2010-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>Basándose en el Modelo Jerárquico de la Motivación Intrínseca y Extrínseca (Vallerand,1997), postulado a partir de la Teoría de la Evaluación Cognitiva (Deci y Ryan, 1985b, 1991)el siguiente estudio pretendió verificar la capacidad predictiva de la percepción denecesidades personales (autonomía, competencia, y calidad de las relaciones sociales) y dela motivación (intrínseca, extrínseca y amotivación) sobre la diversión en la practicadeportiva, La muestra estuvo compuesta por 230 sujetos en edades comprendidas entre los11 y los 18 años pertenecientes a las modalidades deportivas de los Planes deEspecialización Deportiva de la Generalitat Valenciana. Los resultados de los análisis deregresión lineal verificaron la capacidad predictiva de la percepción de autonomía,percepción de las relaciones sociales, motivación intrínseca y amotivación. Por otro lado, lapercepción de competencia y la motivación extrínseca no mostraron capacidad predictiva.</p><p>Palabras clave: Teoría de la autodeterminación, iniciación deportiva.</p><p> </p><p> </p> |
---|---|
Item Description: | 0214-0071 2172-2862 |