Adaptación y validación de un cuestionario basado en el Index for inclusion: el profesorado y la inclusión en Santiago de Chile
INTRODUCCIÓN. El presente trabajo muestra el proceso de análisis y adaptación de un Cuestionario sobre Inclusión Educativa aplicado a un grupo de profesores de tres centros escolares de Santiago de Chile. La primera versión del cuestionario se elaboró a partir de la guía de autoevaluación pa...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid,
2024-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_db7fed1fd91244f78b56a78b3c2c3928 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Jessana Elizabeth Jashes Morgues |e author |
700 | 1 | 0 | |a Nuria González Castellano |e author |
700 | 1 | 0 | |a Mª Jesús Colmenero Ruiz |e author |
245 | 0 | 0 | |a Adaptación y validación de un cuestionario basado en el Index for inclusion: el profesorado y la inclusión en Santiago de Chile |
260 | |b Universidad Complutense de Madrid, |c 2024-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.5209/rced.86158 | ||
500 | |a 1130-2496 | ||
500 | |a 1988-2793 | ||
520 | |a INTRODUCCIÓN. El presente trabajo muestra el proceso de análisis y adaptación de un Cuestionario sobre Inclusión Educativa aplicado a un grupo de profesores de tres centros escolares de Santiago de Chile. La primera versión del cuestionario se elaboró a partir de la guía de autoevaluación para la Educación Inclusiva Index for Inclusion de Booth y Ainscow (2011), la cual constaba de 37 ítems organizados en 3 dimensiones y 4 subdimensiones, además de los datos sociodemograficos. MÉTODO. Para construir el cuestionario, se seleccionaron 45 ítems del Index en función de los objetivos de la investigación y se validó a través de un juicio de expertos, quedando 37 ítems en una escala Likert con 4 alternativas de respuesta. Se aplicó el cuestionario a un grupo de 116 profesores regulares, 31 profesores diferenciales y 19 profesionales de apoyo correspondientes a los 3 niveles escolares: Educación Preescolar o Parvularia, Educación Básica y Educación Media. RESULTADOS: Los datos fueron sometidos a un estudio de consistencia interna y análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), lo que permitió reducir el cuestionario a 22 ítems organizados en 4 dimensiones: desarrollo de prácticas inclusivas, actuaciones inclusivas del centro escolar, relaciones inclusivas y recursos y apoyos inclusivos del centro escolar. DISCUSIÓN: Este cuestionario constituye una herramienta confiable y pertinente al contexto chileno, ya que permite generar información significativa en torno a las estrategias claves para abordar la diversidad desde la premisa que debe existir una educación de calidad para todos. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Inclusión educativa | ||
690 | |a Docente | ||
690 | |a Cuestionario | ||
690 | |a Análisis factorial | ||
690 | |a Validación | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Complutense de Educación, Vol 35, Iss 4 (2024) | |
787 | 0 | |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/86158 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1130-2496 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1988-2793 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/db7fed1fd91244f78b56a78b3c2c3928 |z Connect to this object online. |