Consideraciones éticas en la dispensación de medicamentos en farmacias de Ecuador
Introducción: Los farmacéuticos enfrentan conflictos éticos en la dispensación de medicamentos. La resolución de estos asegura un servicio eficaz, seguro, digno y de calidad. Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva ética-deontológica la dispensación de medicamentos en las farmacias de C...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2020-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_db9c0c838b1a413086e97b93b7a0c7d8 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Carlos Alberto Román Collazo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Patricia Carolina Urgilez Pesantez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Diego Paul Andrade Campoverde |e author |
245 | 0 | 0 | |a Consideraciones éticas en la dispensación de medicamentos en farmacias de Ecuador |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, |c 2020-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1729-519X | ||
520 | |a Introducción: Los farmacéuticos enfrentan conflictos éticos en la dispensación de medicamentos. La resolución de estos asegura un servicio eficaz, seguro, digno y de calidad. Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva ética-deontológica la dispensación de medicamentos en las farmacias de Cuenca-Ecuador, 2018. Material y Métodos: La investigación tuvo un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística fue de 65 dependientes. Se aplicó un cuestionario para identificar la resolución de conflictos éticos y el nivel de conocimientos sobre Ética y Deontología Farmacéutica. Las respuestas fueron codificadas y analizadas con SPSS 23.0. Resultados: Los conflictos más frecuentes fueron el consentimiento informado (83 %), prescripción médica (95 %) y conflicto de intereses (84 %). La resolución ética de los conflictos fue superior en dependientes capacitados en Ética y Deontología, con una correlación de 0,34 (p= (0,009) con el nivel de conocimientos en Deontología Farmacéutica. El nivel de conocimiento sobre Ética y Deontología Farmacéutica fue bajo en 60% de la muestra, con asociación inversa a la autopercepción de conocimiento (ρ=-0,259; p≤ 0,001). Conclusiones: La resolución empírica de los conflictos éticos durante el ejercicio de la profesión se realiza sin un fundamento ético-deontológico. El nivel de conocimiento en Ética y Deontología requiere una intervención desde la capacitación institucional y formación profesional de modo que se revierta en la adopción de decisiones acertadas que garanticen la seguridad del paciente como persona. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a ética farmacéutica, deontología farmacéutica, ética deontológica, medicamentos con supervisión farmacéutica | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 19, Iss 5, Pp e2954-e2954 (2020) | |
787 | 0 | |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2954 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1729-519X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/db9c0c838b1a413086e97b93b7a0c7d8 |z Connect to this object online. |