Diseño y características de los participantes de un programa para el desarrollo positivo de escolares (Medellín, Colombia)

El diseño del Programa para la promoción de potencialidades personales y prevención de conductas de riesgo para la salud en escolares, PILAS! mejores adultos, mejor infancia, se realizó basándose en evidencia local e internacional sobre programas de prevención de violencia basados en la escuel...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dora María Hernández (Author), Luis Fernando Duque (Author), Alexandra Restrepo (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2014-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_dba72d34d83b4ca09db21b321914c38e
042 |a dc 
100 1 0 |a Dora María Hernández  |e author 
700 1 0 |a Luis Fernando Duque  |e author 
700 1 0 |a Alexandra Restrepo  |e author 
245 0 0 |a Diseño y características de los participantes de un programa para el desarrollo positivo de escolares (Medellín, Colombia) 
260 |b Elsevier,   |c 2014-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
500 |a 10.1016/j.gaceta.2014.02.007 
520 |a El diseño del Programa para la promoción de potencialidades personales y prevención de conductas de riesgo para la salud en escolares, PILAS! mejores adultos, mejor infancia, se realizó basándose en evidencia local e internacional sobre programas de prevención de violencia basados en la escuela. El programa ofrece formación a padres, madres, maestros y maestras, por medio de metodologías activas, y asesoría durante 10 meses sobre temas que conducen al desarrollo personal de niños/as y a la deslegitimación de la violencia en las interacciones cotidianas. Se beneficiaron 306 maestros y maestras, 800 padres y madres, y 12.800 niños y niñas. La medición inicial a 1751 infantes, según sus cuidadores/as, mostró una media de 80, en una escala de 0 a 100, en competencias sociales, pero una alta frecuencia de agresión. En padres y madres, fallas en la comunicación y supervisión, y uso de castigos con agresión psicológica y física; además, una baja cohesión social en el barrio. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Niño 
690 |a Conductas de riesgo 
690 |a Servicios preventivos de salud 
690 |a Programas 
690 |a Escuelas primarias 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 28, Iss 4, Pp 330-333 (2014) 
787 0 |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391111400048X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/dba72d34d83b4ca09db21b321914c38e  |z Connect to this object online.