COMPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA

Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo de las tendencias de políticas de Estado y de programas sociales de actividad física y deporte en los siglos xx y xxi, y sus implicaciones en la transformación de la calidad de vida en la población latinoamericana. El análisis de los progra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marlucio de Souza Martins (Author), Arturo Molina Pinzón (Author), Andrés Felipe Salazar Garcia (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2015-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_dbd8f828bda7497fa92d912aa96e904a
042 |a dc 
100 1 0 |a Marlucio de Souza Martins  |e author 
700 1 0 |a Arturo Molina Pinzón  |e author 
700 1 0 |a Andrés Felipe Salazar Garcia  |e author 
245 0 0 |a COMPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2015-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-4128 
500 |a 2462-845X 
500 |a 10.17227/01214128.20ludica79.86 
520 |a Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo de las tendencias de políticas de Estado y de programas sociales de actividad física y deporte en los siglos xx y xxi, y sus implicaciones en la transformación de la calidad de vida en la población latinoamericana. El análisis de los programas sociales de actividad física y deporte en las principales ciudades latinoamericanas, como Muévete Bogotá (Bogotá, D. C.), Argentina, Nuestra Cancha (Argentina), Programa Nacional de Cultura Física y Deporte (México), Actitud Activa (Ciudad de México, D. F.) y el programa Agita Mundo (São Paulo), establecen parámetros de actividad física y deporte a nivel local e internacional además de implementar estrategias para reducir las tasas de morbilidad derivadas de las enfermedades no transmisibles. Sin embargo, la ausencia de planes e intervenciones nutricionales, sumada a la falta de actividad física regular, son los principales componentes para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, que están contribuyendo al aumento en las tasas de mortalidad. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud - oms (2002) afirma que esos factores fueron la causa del 60% de los 56 millones de muertes anuales y del 47% de la carga mundial de morbilidad. 
546 |a ES 
690 |a Geography. Anthropology. Recreation 
690 |a G 
690 |a Recreation. Leisure 
690 |a GV1-1860 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Lúdica Pedagógica, Vol 2, Iss 20 (2015) 
787 0 |n http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3141 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4128 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2462-845X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/dbd8f828bda7497fa92d912aa96e904a  |z Connect to this object online.