Frecuencia y tipo de alimentos que reciben los niños menores de 36 meses suplementados con hierro en Lambayeque, 2021
Objetivo: Determinar frecuencia y tipo de alimentos que consumen los niños menores de 36 meses suplementados con hierro del centro de salud Toribia Castro Chirinos - 2021. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Se entrevistaron a 136 madres de 18 años a más, con hijos men...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería,
2022-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Determinar frecuencia y tipo de alimentos que consumen los niños menores de 36 meses suplementados con hierro del centro de salud Toribia Castro Chirinos - 2021. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. Se entrevistaron a 136 madres de 18 años a más, con hijos menores de 36 meses, con suplementación ferrosa y nivel de hemoglobina mayor a 11 g/dl; el muestreo fue por conveniencia. Se aplicó el cuestionario "frecuencia de consumo alimentario" (alfa de Cronbach 0,75). Los datos se recolectaron a través de un cuestionario en línea utilizando Google forms. Se realizó análisis descriptivo según variables nominales en el programa Excel 2021. Resultados principales: Las madres expresaron que al 80% de los niños les prepararon hígado, pollo y huevos; el 44,12% consumieron pescado. Las frutas siempre suministradas fueron granadillas y plátanos, 87,50% de niños consumen frutas en jugo. Las verduras utilizadas son: zanahoria, bulbos y zapallo. Más de 90% usan tubérculos como camote y papa, 80% emplea avena y fideos, 60% quinua y 98 % aceite vegetal. Es destacable el frecuente consumo de galletas y agua de manzanilla; más del 90 % reportaron no brindar café, gaseosas y cocoa; a más del 16% les suministraron té y chocolates. Conclusión general: El consumo de alimentos es variado, existe ingesta de alimentos ricos en hierro hemínico y no hemínico, escasa utilización de potenciadores e inhibidores de hierro. |
---|---|
Item Description: | 10.35383/cietna.v9i1.711 2309-8570 |