Desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de Cartagena, Colombia

Objetivo: determinar la prevalencia del desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de cuatro instituciones de salud de Cartagena, Colombia. Método: se diseñó un estudio analítico transversal. El desgaste profesional se cuantificó con la versio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zuleima Cogollo-Milanés (Author), Edith Batista (Author), Chanelly Cantillo (Author), Alicia Jaramillo (Author), Dalys Rodelo (Author), Gary Meriño (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2010-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: determinar la prevalencia del desgaste profesional y factores asociados en personal de enfermería de servicios de urgencias de cuatro instituciones de salud de Cartagena, Colombia. Método: se diseñó un estudio analítico transversal. El desgaste profesional se cuantificó con la versión española de la escala Maslach Burnout Inventory. Mediante regresión logística se controlaron las variables asociadas a desgaste profesional. Resultados: un total de 173 personas completaron en forma satisfactoria el cuestionario. La edad promedio del grupo fue 34,5 años (DE=8,6). Un total de 126 (72,4%) auxiliares de enfermería y 47 (27,6%) profesionales de enfermería. La prevalencia del desgaste profesional fue 26,6%. Insatisfacción laboral (OR=22,80; IC95% 3,02-172,2) y edad menor de 40 años (OR=2,84; IC95% 1,28-8,82) se asociaron a desgaste profesional. Conclusión: la prevalencia del desgaste profesional es alta en el personal de enfermería que labora en servicios de urgencias de Cartagena. La insatisfacción laboral se asocia significativamente a desgaste profesional. Se necesita más investigación en este campo.
Item Description:1657-5997
2027-5374