Algunos criterios orientadores de una política de formación integral en la universidad
La fundamentación conceptual para una Política de Formación Integral en la Universidad parte de tres campos conceptuales que tienen dentro de sus propósitos la comprensión y orientación de acciones en función de la formación, estos son: la educación, la pedagogía y la didáctica. En primer...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Caldas,
2015-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La fundamentación conceptual para una Política de Formación Integral en la Universidad parte de tres campos conceptuales que tienen dentro de sus propósitos la comprensión y orientación de acciones en función de la formación, estos son: la educación, la pedagogía y la didáctica. En primer lugar presentamos algunos acercamientos de carácter general en cuanto a la educación. Luego nos centraremos en la caracterización de la pedagogía y su relación íntima con la formación y, por último, nos centraremos en la didáctica. Este movimiento de unas reflexiones más genéricas a otras más específicas tiene su razón de ser, en el contexto de la educación universitaria, en la medida en que pretende la formación disciplinar y profesional en ámbitos específicos del conocimiento. En otras palabras, sin perder de vista, y teniendo como telones de fondo las reflexiones propias de la educación y la pedagogía, esta política privilegia la incorporación de los desarrollos teóricos y metodológicos provenientes de los procesos de enseñanza (Shulman, 1987, 2004a, 2004b; Garritz, 2007; Tamayo, 2009), aprendizaje (Schön, 1992; Zambrano, 2001; Biggs, 2005; Sawyer, 2014) y formación de pensamiento crítico en dominios específicos del conocimiento (Bailin, 2002; Tamayo, Zona & Loaiza, 2014. |
---|---|
Item Description: | 1900-9895 2500-5324 |