Autoeficacia y cesación de tabaco en espacios 100% libres de humo de tabaco

Objetivos: Determinar el nivel de autoeficacia para la cesación de tabaco en estudiantes universitarios donde se ha implementado la estrategia de espacios 100% libres de humo de tabaco. Método: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo en tres Áreas Académicas mediante muestr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Georgina Elizabeth Martinez Bonilla (Author), Alma de l. Á Cruz Juárez (Author), M. L. Sobeida Blázquez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2018-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: Determinar el nivel de autoeficacia para la cesación de tabaco en estudiantes universitarios donde se ha implementado la estrategia de espacios 100% libres de humo de tabaco. Método: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo en tres Áreas Académicas mediante muestreo estratificado por programa académico con distribución proporcional, multietápico. Se aplicó la escala de Autoeficacia General (AG). Resultados: Se observó que en Ciencias de la Salud existe menor porcentaje de estudiantes con alta autoeficacia para dejar de fumar. Con respecto al área de Humanidades el porcentaje fue mayor del 50%, es decir, 66.8% de los alumnos se encuentra con mayor frecuencia de exposición al humo de tabaco diariamente, esto en razón de que como área que no ha asumido el compromiso de los espacios libres de humo de tabaco. Conclusiones: La autoeficacia ha sido pertinente para abordar problemas relacionados algunas conductas de salud como tabaquismo.
Item Description:10.31052/1853.1180.v22.n2.19162
1853-1180
1852-9429