Estudio de caso de la vulnerabilidad social en estudiantes de una escuela secundaria en México a partir de la pandemia por Covid-19
La pandemia de Covid-19 trajo cambios en aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. En el aspecto educativo se reinterpretó la forma tradicional de aprender y enseñar, así como la interacción entre docentes y estudiantes a distancia y en línea, en la cual los estudiantes presentar...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO,
2023-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_dde14b45e2c947299f62c7e134d2e9e9 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Alina Mena Muñoz |e author |
245 | 0 | 0 | |a Estudio de caso de la vulnerabilidad social en estudiantes de una escuela secundaria en México a partir de la pandemia por Covid-19 |
260 | |b Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, |c 2023-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2145-6321 | ||
500 | |a 2619-1687 | ||
500 | |a 10.26620/uniminuto.perspectivas.8.23.2023.134-150 | ||
520 | |a La pandemia de Covid-19 trajo cambios en aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. En el aspecto educativo se reinterpretó la forma tradicional de aprender y enseñar, así como la interacción entre docentes y estudiantes a distancia y en línea, en la cual los estudiantes presentaron dificultades en su proceso educativo; para dimensionar y comprender las problemáticas que tuvieron durante la educación en línea, se llevó a cabo una recolección de información de diferentes revistas científicas para dar cuenta de lo ocurrido, y se realizó un estudio de caso en una escuela secundaria de Tlaltepango, San Pablo del Monte, Tlaxcala, México; donde se aplicó la técnica de encuesta con enfoque cuantitativo no probabilística, que mostró la realidad que vivieron los estudiantes en su proceso educativo, algunas de las situaciones vividas fueron no contar con servicio a la red, falta de conocimientos y habilidades digitales, carencias económicas en el hogar, falta de tiempo para aprender a utilizar las TIC, entre otras; llevándolos a una exclusión y desigualdad social generando vulnerabilidad en los hogares. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a cultura digital | ||
690 | |a desigualdad social | ||
690 | |a educación a distancia | ||
690 | |a vulnerabilidad social | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Social Sciences | ||
690 | |a H | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Perspectivas, Vol 8, Iss 23, Pp 134-150 (2023) | |
787 | 0 | |n https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/3633 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2145-6321 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2619-1687 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/dde14b45e2c947299f62c7e134d2e9e9 |z Connect to this object online. |