Alteraciones de la nutrición en la enfermedad renal

Uno de los problemas que se plantea con mayor frecuencia a las personas sometidas a terapia sustitutiva de la función renal es nutrirse adecuadamente, siendo muy relevante la malnutrición, que es un importante predictor de morbimortalidad independientemente de la enfermedad de base1-2. En distinto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dolores Andreu-Periz (Author), Mª Carmen Moreno-Arroyo (Author), Miguel Ángel Hidalgo-Blanco (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2016-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ded33e2bf0e749e9a929cf3f7b286ccf
042 |a dc 
100 1 0 |a Dolores Andreu-Periz  |e author 
700 1 0 |a Mª Carmen Moreno-Arroyo  |e author 
700 1 0 |a Miguel Ángel Hidalgo-Blanco  |e author 
245 0 0 |a Alteraciones de la nutrición en la enfermedad renal 
260 |b Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,   |c 2016-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.4321/S2254-28842016000400010 
500 |a 2254-2884 
500 |a 2255-3517 
520 |a Uno de los problemas que se plantea con mayor frecuencia a las personas sometidas a terapia sustitutiva de la función renal es nutrirse adecuadamente, siendo muy relevante la malnutrición, que es un importante predictor de morbimortalidad independientemente de la enfermedad de base1-2. En distintos estudios, se refleja que entre el 30 y el 70% de los pacientes en diálisis están malnutridos y se ha correlacionado la malnutrición con la mortalidad en cualquier forma de tratamiento sustititivo3-4. La malnutrición no solo puede observarse en una valoración general subjetiva, sino que puede objetivarse mediante distintos parámetros como los niveles de albúmina, prealbúmina, colesterol, BUN, creatinina y masa magra1-4. Aunque las causas de malnutrición son muy numerosas, el principal factor es la disminución de la ingesta, jugando un papel importante la toxicidad uremica3-5. A estos pacientes se les suele prescribir dieta sin sal y pobre en potasio, con restricción de los líquidos, lo que la hace poco atractiva e interfiere en sus hábitos de vida, esto puede agravarse si coexiste con depresión o con condiciones socioeconómicas negativas1-6. Por otra parte, la insuficiencia renal conlleva alteraciones digestivas y hormonales que también favorecen la anorexia y tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal provocan pérdida de nutrientes. También cabe destacar que la inflamación sistémica se asocia con frecuencia a malnutrición y arteriosclerosis, lo que se ha denominado síndrome MIA1. Para evitar la desnutrición es fundamental corregir y evaluar periódicamente el estado nutricional y corregir el desequilibrio metabólico mediante la diálisis adecuada y dar soporte nutricional con un consejo dietético individualizado, administrando suplementos orales cuando la ingesta de proteínas es inadecuada6,7. La importancia de seguir una dieta adecuada, que puede ser importante suplementar, el riesgo de limitar el consumo de proteínas o como se relaciona la nutrición en diferentes circunstancias del tratamiento, son importantes para la educación sanitaria del paciente renal, por lo que alguno de estos aspectos se recogen en los artículos siguientes. 
546 |a ES 
690 |a Alteraciones de la nutrición 
690 |a enfermedad renal 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería Nefrológica, Vol 19, Iss 4 (2016) 
787 0 |n https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4140 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-2884 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2255-3517 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ded33e2bf0e749e9a929cf3f7b286ccf  |z Connect to this object online.