Valoración de una Encuesta sobre Servicios de Atención Farmacéutica a Farmacéuticos de Alicante

INTRODUCCIÓN: Hay descritas barreras y facilitadores para implantar la AF. Algunos facilitadores podrían ser proporcionados desde los colegios profesionales. OBJETIVO: Conocer el interés de los farmacéuticos comunitarios alicantinos por los servicios de AF, y sus preferencias para implantar/mejorar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: J Cremades Alcaraz (Author), R Prats Mas (Author), MC Cayuelas Sanchís (Author), A García Mongars (Author), E Gómez García (Author), FM Ballestero Ferrer (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2015-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: Hay descritas barreras y facilitadores para implantar la AF. Algunos facilitadores podrían ser proporcionados desde los colegios profesionales. OBJETIVO: Conocer el interés de los farmacéuticos comunitarios alicantinos por los servicios de AF, y sus preferencias para implantar/mejorar éstos. MÉTODO: Estudio transversal realizado marzo-mayo de 2012, mediante un cuestionario anónimo a todos los colegiados ejercientes en OF, consensuado por la comisión de AF del COFA, disponible en la web colegial 70 días. Con preguntas referentes a su implantación, protocolización, registros, evaluación y ayudas sugeridas para su implantación/mejora.   RESULTADOS: Respondieron 19,9% de los colegiados ejercientes en FC, afirmando la mayoría querer mejorar su trabajo. Siguen protocolos para IF el 58%, automedicación un 60% y 33% para dispensación con receta. Realizan SFT un 23% y SPD 15%. La mayoría no registra las actuaciones, siendo 77% en IF, 70% en automedicación, 78% dispensación con receta, excepto SFT con 25%. Como formato de registro, se prefiere papel, excepto en SFT que son aplicaciones informáticas. La mayoría evalúa el resultado en ocasiones, solo un 8% lo hace siempre. En SFT lo evalúan siempre un 29%. Se prefiere un servicio de información frente a dudas, seguido de uno de apoyo a la implantación. CONCLUSIONES: Existe interés entre los farmacéuticos alicantinos por la AF. Sería deseable un mayor grado de implantación de estos servicios, existiendo gran recorrido de mejora en la protocolización, el registro y la evaluación de los resultados. Como herramientas para ello, destaca la solicitud al colegio de un servicio de información frente a dudas.
Item Description:1139-6202
2794-1140