Entornos virtuales de aprendizaje: modelo ampliado de aceptación de la tecnología

Dentro de la actual renovación de las metodologías docentes, las universidades están impulsando el uso de entornos virtuales de aprendizaje como una herramienta básica en la enseñanza presencial, ya que permite flexibilizar e individualizar la educación. El objetivo del presente trabajo es apo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Cristina Urquidi Martin (Author), María Sol Calabor Prieto (Author), Carmen Tamarit Aznar (Author)
Format: Book
Published: Universidad Autónoma de Baja California, 2019-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dentro de la actual renovación de las metodologías docentes, las universidades están impulsando el uso de entornos virtuales de aprendizaje como una herramienta básica en la enseñanza presencial, ya que permite flexibilizar e individualizar la educación. El objetivo del presente trabajo es aportar evidencia empírica sobre la percepción que tienen los alumnos respecto a la mejora en su aprendizaje, al adoptar y utilizar entornos virtuales en la enseñanza presencial, a partir del Modelo de Aceptación de la Tecnología ampliado. La población objeto del estudio son 251 casos de estudiantes de primer grado de la Facultad de Economía de la Universitat de Valencia. Se ha evidenciado empíricamente, mediante los resultados obtenidos a través de ecuaciones estructurales, la relación e influencia positivas entre la utilidad percibida y la norma subjetiva hacia la variable intención de uso, siendo ésta determinante en el aprendizaje percibido por los estudiantes.
Item Description:10.24320/redie.2019.21.e22.1866
1607-4041