Letalidad por infarto agudo de miocardio en Cuba, 1999-2008

Introducción: El infarto agudo del miocardio constituye una de las primeras causas de muerte en el mundo y en Cuba, su distribución y tendencia se desconocen en el país en los últimos años. Objetivos: Determinar la letalidad del infarto agudo del miocardio en Cuba, 1999-2008. Método: Se realiz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nuris B. Armas Rojas (Author), Yanela Y. Ortega Torres (Author), Reinaldo de la Noval García (Author), Ramón Suárez Medina (Author), Lorenzo Llerena Rojas (Author), Alfredo F. Dueñas Herrera (Author)
Format: Book
Published: ECIMED, 2011-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El infarto agudo del miocardio constituye una de las primeras causas de muerte en el mundo y en Cuba, su distribución y tendencia se desconocen en el país en los últimos años. Objetivos: Determinar la letalidad del infarto agudo del miocardio en Cuba, 1999-2008. Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Universo el total de personas ≥ 25 años. Los datos se obtuvieron de registros de la Dirección Nacional de Estadísticas y se calcularon las tasas de letalidad. Las variables utilizadas fueron la edad, el sexo, el sitio de fallecimiento, la causa de muerte, la morbilidad y los fallecidos. Para el análisis estadístico se utilizaron tasas y se calculó la tendencia general y por sexo, se ajustó un modelo utilizando alisamiento exponencial con dos parámetros. Resultados: La letalidad disminuyó en el quinquenio 2004-2008. La provincia de mayor letalidad extrahospitalaria fue la Provincia Habana. Conclusiones: La letalidad se mantiene elevada durante todo el periodo estudiado. Palabras clave: Infarto agudo del miocardio, letalidad, morbilidad.
Item Description:1561-2937