La observación reflexiva y su papel en la incorporación de Tecnologías Emergentes en el aula

El objetivo de este trabajo es describir cómo la observación reflexiva puede mejorar la práctica de los docentes de los colegios oficiales de Bogotá-Colombia cuando incorporan tecnologías emergentes en el aula a través del ciclo reflexivo de Gibbs, el cual guía al docente a realizar un proces...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edgar Andrés Sosa Neira (Author), Jesús Salinas Ibáñez (Author), Bárbara de Benito Crosseti (Author)
Format: Book
Published: Universidad Central de Venezuela, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e07b55e1c86d4e8490b52fbcde3eb8b6
042 |a dc 
100 1 0 |a Edgar Andrés Sosa Neira  |e author 
700 1 0 |a Jesús Salinas Ibáñez  |e author 
700 1 0 |a Bárbara de Benito Crosseti  |e author 
245 0 0 |a La observación reflexiva y su papel en la incorporación de Tecnologías Emergentes en el aula 
260 |b Universidad Central de Venezuela,   |c 2018-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 2443-4566 
520 |a El objetivo de este trabajo es describir cómo la observación reflexiva puede mejorar la práctica de los docentes de los colegios oficiales de Bogotá-Colombia cuando incorporan tecnologías emergentes en el aula a través del ciclo reflexivo de Gibbs, el cual guía al docente a realizar un proceso de reflexión sistemático y dinámico a través de seis fases (descripción, sentimientos, evaluación, análisis, conclusiones y plan de acción). Se realizó una investigación cualitativa con alcance descriptivo, la muestra fue de 38 docentes y para el análisis de los datos se utilizó la técnica de análisis de contenido y la codificación se realizó de manera abierta y axial. Al aplicar las fases del ciclo reflexivo de Gibbs los docentes reconocieron y comprendieron que en toda experiencia se encuentran aspectos positivos y elementos a mejorar para próximas implementaciones lo cual les permite ir transformando su práctica y así generar ambientes de aprendizaje significativos donde se potencializan los aspectos positivos y se reduzcan los negativos. Además, la observación reflexiva promueve el aprendizaje permanente, la capacidad de tomar decisiones y se convierte en una oportunidad para el desarrollo profesional docente. Algunas recomendaciones para futuras experiencias de incorporación de tecnología en el aula es realizar un aprestamiento y reforzamiento tecnológico, una caracterización tecnológica, una puesta a punto de la tecnología a utilizar, prever inconvenientes y entender que la tecnología no es el fin sino un medio para ayudar a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
546 |a ES 
690 |a Observación reflexiva 
690 |a ciclo reflexivo de Gibbs 
690 |a tecnologías emergentes 
690 |a enseñanza 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Areté, Vol 4, Iss 7 (2018) 
787 0 |n http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/15069 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2443-4566 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e07b55e1c86d4e8490b52fbcde3eb8b6  |z Connect to this object online.