Factores maternos y el riesgo de policitemia neonatal, Latacunga, Ecuador.
El objetivo de la investigación fue evaluar los factores maternos que pueden aumentar el riesgo de policitemia neonatal en recién nacidos del Centro de Salud Tipo C Lasso de la ciudad de Latacunga del 2017 al 2019. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo con una descriptiva de corte trans...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela),
2021-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de la investigación fue evaluar los factores maternos que pueden aumentar el riesgo de policitemia neonatal en recién nacidos del Centro de Salud Tipo C Lasso de la ciudad de Latacunga del 2017 al 2019. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo con una descriptiva de corte transversal. La población estuvo conformada por los recién nacidos y sus madres del Centro de Salud Tipo C Lasso desde el año 2017 al año 2018 y bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia se determinó a 140 neonatos. Entre los resultados principales se evidenció que el 100% de las madres evaluadas residen sobre los 2900 de altura, la edad predominante fue de 15 a 25 años, en los casos de policitemia el 71% fue multigesta, y no existió registro de abortos ni de cesáreas de forma significativa. Por otra parte, en toda la población predominó el periodo intergenésico y el índice de masa corporal de la madre en parámetros normales, no existió consumo de sustancias como drogas, tabaco y alcohol, hubo un consumo adecuado de hierro y ácido fólico. No obstante, existió presencia de infección de vías urinarias en el 35% de las madres de casos con policitemia, como antecedente patológico se evidenció a la preclamsia en parámetros minoritarios y para finalizar la alimentación fue inadecuada en el consumo de carnes, legumbres y hortalizas. Se concluye que los factores de riesgo maternos incluyen multiparidad, lugar de residencia (altura), infección de vías urinarias, preeclamsia y alimentación inadecuada. |
---|---|
Item Description: | 2610-797X |