Estudio de la práctica de actividad física mental sobre factores psicosociales en opositores de educación para la salud

La práctica de actividad física ha demostrado tener numerosos beneficios en la salud a nivel físico y mental. Este estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre la práctica de actividades mentales y físicas y los niveles de estrés, síndrome de burnout e inteligencia emocional entre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pilar Puertas-Molero (Author), José Luis Ubago-Jiménez (Author), Ana Zurita-Ortega (Author), Eduardo Melguizo-Ibáñez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La práctica de actividad física ha demostrado tener numerosos beneficios en la salud a nivel físico y mental. Este estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre la práctica de actividades mentales y físicas y los niveles de estrés, síndrome de burnout e inteligencia emocional entre los examinadores competitivos en educación. Se ha desarrollado un estudio ex post facto comparativo en una muestra de 4117 opositores relacionados con la educación para la salud. Los instrumentos utilizados han sido la Escala de Estrés Percibido, Inventario de Burnout de Maslach y el Trait Meta-Mood Scale. Los datos revelan que la práctica de actividad física mental ayuda a disminuir los niveles de burnout y estrés en la población opositora.  Como conclusión se afirma que la actividad física mental es una práctica deportiva que ayuda a la disminución de estados mentales negativos.
Item Description:10.6018/sportk.636061
2340-8812