Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión

La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Giovanna Cabral Doricci (Author), Maria do Carmo Gullaci Guimarães Caccia-Bava (Author), Carla Guanaes-Lorenzi (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e1a55a8bdec248f084c59d39c0f61b47
042 |a dc 
100 1 0 |a Giovanna Cabral Doricci  |e author 
700 1 0 |a Maria do Carmo Gullaci Guimarães Caccia-Bava  |e author 
700 1 0 |a Carla Guanaes-Lorenzi  |e author 
245 0 0 |a Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión 
260 |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,   |c 2020-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1669-2381 
500 |a 1851-8265 
500 |a 10.18294/sc.2020.3094 
520 |a La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó describir y analizar las dinámicas relacionales en dos contextos de atención primaria de la salud, una unidad de atención primaria tradicional y un centro de salud de la familia, con el propósito de abordar la cultura organizacional y el proceso de construcción social de la cogestión. El trabajo se llevó a cabo en dos etapas: el trabajo de campo y las entrevistas. El núcleo de salud familiar, al tener una cultura más cercana a la cogestión, se describen y analizan facilitadores, mientras que la unidad de atención primaria de la salud tradicional, al alejarse de la cogestión, se detallan los obstaculizadores. Buscamos mostrar que las dinámicas relacionales son complejas y fluidas y que, para su transformación, requieren de un trabajo artesanal y específico en cada contexto, por lo que la "implementación" de espacios colectivos no es suficiente para una cogestión efectiva. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a humanización de la atención 
690 |a gestión en salud 
690 |a atención primaria de salud 
690 |a cultura organizacional 
690 |a brasil 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Colectiva, Vol 16, Pp e3094-e3094 (2020) 
787 0 |n http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3094 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-2381 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-8265 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e1a55a8bdec248f084c59d39c0f61b47  |z Connect to this object online.