Los actores políticos y sociales en la formulación de la reforma sanitaria, en España

Estudiar la participación de los actores sociales y políticos en el proceso de formulación de la politica de salud, permite comprender las características específicas de organización y funcionamiento de un sistema de salud. Este trabajo analiza el proceso de formulación de la Ley General de S...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joaquina E. Etviti (Author), René F. Leyva (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e1c87070a40e4e7cbf6c81c53f00b984
042 |a dc 
100 1 0 |a Joaquina E. Etviti  |e author 
700 1 0 |a René F. Leyva  |e author 
245 0 0 |a Los actores políticos y sociales en la formulación de la reforma sanitaria, en España 
260 |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz. 
500 |a 0102-311X 
500 |a 1678-4464 
520 |a Estudiar la participación de los actores sociales y políticos en el proceso de formulación de la politica de salud, permite comprender las características específicas de organización y funcionamiento de un sistema de salud. Este trabajo analiza el proceso de formulación de la Ley General de Salud (LGS) en España con el propósito de conocer la relación entre la participación de actores sociales, políticos y económicos en la formulación de la LGS y la conformación del sistema sanitario español. Para ello, se realizó un estudio de caso durante 1982-1986. Se analizó información documental parlamentaria y prensa médica, principales diarios y revistas e informes y prensa de los actores políticos, sociales y sanitarios. La primera versión de LGS presentada por el PSOE propuso un sistema de salud con financiamiento y gestión pública para lograr cobertura universal, atención integral, participación comunitaria y educación sanitaria. Esta propuesta fue sometida a compleja negociación con grupos empresariales, sindicatos, profesionales de salud. La LGS aprobada excluye las principios de equidad e incorpora los intereses económicos privados alrededor de la salud: "libre elección" médico-hospitalaria, financiamiento público y la gestión privada del sistema de salud, y establece a la Seguridad Social como rector del sistema. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a policy 
690 |a health systems 
690 |a social actors 
690 |a health coverage 
690 |a social security 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 11, Iss 1, Pp 34-44 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X1995000100010&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-311X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1678-4464 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e1c87070a40e4e7cbf6c81c53f00b984  |z Connect to this object online.