Estudios anatómicos y análisis fitoquímicos preliminares de Monocotiledóneas hidrófitas en "mallines" de la estepa Patagónica

Los "mallines", alumbramientos de agua, constituyen el principal recurso productivo de la Patagonia árida. En este trabajo se describen las características anatómicas y fitoquímicas de las especies más abundantes: Eleocharis pseudoalbibracteata S. González & Guagl. (Cyperaceae), con st...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth A. Barrientos (Author), Mabel S. Feijóo (Author), Roxana B. Peneff (Author), Evangelina Laztra (Author), Adriana C. Gratti (Author)
Format: Book
Published: Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez".
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los "mallines", alumbramientos de agua, constituyen el principal recurso productivo de la Patagonia árida. En este trabajo se describen las características anatómicas y fitoquímicas de las especies más abundantes: Eleocharis pseudoalbibracteata S. González & Guagl. (Cyperaceae), con status de endémica; Juncus balticus Willd. subsp. mexicanus (Willd. ex Roem. & Schult.) Snogerup (Juncaceae), ambas forrajeras de alta calidad; y Schoenoplectus californicus (C. A. Mey.) Soják var. californicus (Cyperaceae), especie nativa no forrajera. Los sitios de muestreo se ubican en el Dpto. Escalante, al SE de la provincia de Chubut. Se realizaron estudios anatómicos, sobre material fresco y conservado en FAA, utilizando técnicas tradicionales, registro de imágenes con MO y mediciones con software específico. Se caracterizaron parámetros de tamaño, ACE, CMSC y dureza. El screening fitoquímico se realizó según técnicas convencionales. Se determinaron diferencias anatómicas con relación a: forma en la sección transversal del tallo aéreo, número de haces vasculares y presencia/ausencia de espacios aeríferos y de esclerénquima subepidérmico. La ausencia de estos caracteres en J. balticus es compensada por una abundante médula asteriforme diafragmática y por mayor proporción de fibras vasculares, respectivamente. Las características comunes fueron: la anatomía caulinar C3, con presencia de dos vainas vasculares, interna de fibras y externa parenquimática, y el clorénquima en empalizada u homogéneo. El CMSC fue significativamente mayor en J. balticus. El TC y la dureza en E. pseudoalbibracteata fueron significativamente menores. En epidermis de S. californicus se detectaron mucílagos. Los análisis fitoquímicos evidenciaron la presencia de polifenoles, taninos y flavonoides. En E. pseudoalbibracteata no se detectaron cumarinas, mientras que las saponinas solo se detectaron en J. balticus. Los resultados del análisis significan un aporte al conocimiento de metabolitos secundarios en las especies de monocotiledóneas evaluadas.
Item Description:0327-2818
1669-6859