Incremento de la diferencia en la supervivencia según la renta per cápita en España en los últimos años del siglo XX
Objetivo: Estimar la probabilidad de supervivencia en España desde 1975 hasta 1995 según quintiles de renta per cápita. Métodos: En los años 1975, 1981, 1985, 1990 y 1995 se han ordenado las 50 provincias según su nivel de renta per cápita. En cada uno de los quintiles y en cada año se ha es...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Elsevier,
2003-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_e22e832100424dbab967df4096e92304 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Regidor E. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Pascual C. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Calle M.E. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Martínez D. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Domínguez V. |e author |
245 | 0 | 0 | |a Incremento de la diferencia en la supervivencia según la renta per cápita en España en los últimos años del siglo XX |
260 | |b Elsevier, |c 2003-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0213-9111 | ||
520 | |a Objetivo: Estimar la probabilidad de supervivencia en España desde 1975 hasta 1995 según quintiles de renta per cápita. Métodos: En los años 1975, 1981, 1985, 1990 y 1995 se han ordenado las 50 provincias según su nivel de renta per cápita. En cada uno de los quintiles y en cada año se ha estimado la probabilidad de supervivencia hasta los 75 años de edad y la probabilidad de supervivencia entre diferentes tramos de edad en varones y mujeres. Estas probabilidades se han estimado en forma de porcentaje. Posteriormente, se ha calculado la diferencia entre las probabilidades de supervivencia en los quintiles con mayor renta y con menor renta per cápita. Resultados: La diferencia en la probabilidad de supervivencia hasta los 75 años aumentó de 1,3 en 1975 a 3,1 en 1995 en las mujeres, mientras que en los varones el aumento fue de 0,1 en 1975 a 3,7 en 1995. Conclusiones: En España, como en otros países desarrollados, durante los últimos años del siglo xx se produjo un aumento de las diferencias socioeconómicas relacionadas con la mortalidad prematura. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Mortalidad prematura | ||
690 | |a Supervivencia | ||
690 | |a Renta per cápita | ||
690 | |a Desigualdades en salud | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Gaceta Sanitaria, Vol 17, Iss 5, Pp 404-408 (2003) | |
787 | 0 | |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112003000500009 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0213-9111 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/e22e832100424dbab967df4096e92304 |z Connect to this object online. |