Enseñanza de la literacidad en secundaria desde la percepción de los estudiantes

La presente contribución presenta los resultados de un estudio cualitativo etnográfico cuyo objetivo fue conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre los modos y los medios con los que se les enseña español en las aulas de educación secundaria. Los datos se obtuvieron a través de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Gabriel Marín Zavala (Author)
Format: Book
Published: Universidad Veracruzana, 2019-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente contribución presenta los resultados de un estudio cualitativo etnográfico cuyo objetivo fue conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre los modos y los medios con los que se les enseña español en las aulas de educación secundaria. Los datos se obtuvieron a través de la observación de clases, así como entrevistas con alumnos de tres escuelas. La revisión de literatura y el acercamiento empírico se centraron en los eventos de literacidad y en los conceptos aportados por G. Kress. Los hallazgos muestran una brecha entre modelo autónomo y modelo ideológico de literacidad. Asimismo, se encuentra que el modo escritura y el medio texto impreso continúan predominando como artefacto cultural en el aula, sin considerar que los estudiantes utilizan al menos tres modos y dos medios relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicables a la educación que en sus aulas son subutilizadas. Recibido: 14 de febrero de 2018 Aceptado: 27 de septiembre de 2018
Item Description:10.25009/cpue.v0i28.2598
1870-5308