Comprendiendo las prácticas punitivas en la convivencia escolar en Chile: Sentidos y usos en las voces de sus protagonistas
Introducción. En las últimas décadas, la convivencia escolar ha cobrado relevancia para la investigación y legislación educativa en Latinoamérica. Sin embargo, tanto en Chile como en otros países, conviven enfoques formativos y promocionales con otros estrechos, de tipo punitivo, que individu...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica,
2022-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_e26dc668ca6148da80eb704da20f069b | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Sebastián Ortiz-Mallegas |e author |
700 | 1 | 0 | |a Verónica López |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rene Valdés |e author |
700 | 1 | 0 | |a Cristopher Yáñez-Urbina |e author |
245 | 0 | 0 | |a Comprendiendo las prácticas punitivas en la convivencia escolar en Chile: Sentidos y usos en las voces de sus protagonistas |
260 | |b Universidad Nacional, Costa Rica, |c 2022-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1409-4258 | ||
500 | |a 10.15359/ree.27-1.14375 | ||
520 | |a Introducción. En las últimas décadas, la convivencia escolar ha cobrado relevancia para la investigación y legislación educativa en Latinoamérica. Sin embargo, tanto en Chile como en otros países, conviven enfoques formativos y promocionales con otros estrechos, de tipo punitivo, que individualizan, judicializan y excluyen los conflictos escolares. Objetivo. El objetivo de este estudio fue comprender el sentido y uso de prácticas punitivas en escuelas chilenas. Metodología. A través de un estudio cualitativo con énfasis en metodologías participativas, se realizaron cuatro mesas de análisis con representantes del nivel micro (estudiantes, personas apoderadas) meso (profesionales docentes y no docentes) y macro (sujetos ejecutores de la política educativa chilena a nivel regional), las que fueron analizadas con la técnica de análisis de contenido. Resultados. Los hallazgos muestran que las prácticas punitivas se justifican como medio para amortiguar los efectos de una política educativa que presiona por mejores resultados escolares, en tanto su uso reglamentado permitiría a las escuelas excluir del aula al estudiantado que no logra buenos resultados. Además, se construyen comprensiones de lo punitivo asociado a una cultura escolar autoritaria que tiene como legado un pasado dictatorial, donde la figura docente se erige como autoridad pedagógica severa, pero amorosa. Conclusión. Las prácticas punitivas son comprendidas dentro de una gradualidad, donde la sanción comienza cuando la acción formativa no surgió efecto. Se discuten las implicancias de estos significados para la acción educativa, problematizando el sentido de la autoridad pedagógica en una cultura que valora positivamente la acción punitiva. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a convivencia escolar | ||
690 | |a convivencia pacífica | ||
690 | |a disciplina escolar | ||
690 | |a prácticas punitivas | ||
690 | |a autoridad docente | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Electronic@ Educare, Vol 27, Iss 1, Pp 1-21 (2022) | |
787 | 0 | |n https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14375 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1409-4258 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/e26dc668ca6148da80eb704da20f069b |z Connect to this object online. |