Propuesta Metodológica en la Cinemática Aplicando la Estrategia Remsi

En la enseñanza de la física, se recurre frecuentemente a la disposición de problemas o fenómenos que se presuponen cercanos al contexto del estudiante para generar una relación entre la teoría y la práctica. Sin embargo, en su gran mayoría, solo se resuelven de forma analítica, asumiendo u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sergio David López Gualdron (Author), Rafael Ramón Rey González (Author)
Format: Book
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2023-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e28de112d50e4de9abf77478c11385b5
042 |a dc 
100 1 0 |a Sergio David López Gualdron   |e author 
700 1 0 |a Rafael Ramón Rey González   |e author 
245 0 0 |a Propuesta Metodológica en la Cinemática Aplicando la Estrategia Remsi  
260 |b Universidad Distrital Francisco José de Caldas,   |c 2023-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.14483/23464712.21352 
500 |a 2665-3303 
500 |a 2346-4712 
520 |a En la enseñanza de la física, se recurre frecuentemente a la disposición de problemas o fenómenos que se presuponen cercanos al contexto del estudiante para generar una relación entre la teoría y la práctica. Sin embargo, en su gran mayoría, solo se resuelven de forma analítica, asumiendo un patrón repetitivo de pasos o normas con una faceta mecánica, lo que se conoce como "modelo de enseñanza tradicional". Esto limita la capacidad de análisis del estudiante con los problemas teóricos abordados en clase. Además, el desarrollo de prácticas de laboratorio es baja, restringiendo al estudiante de la realidad del fenómeno. No existe una verdadera correspondencia entre la interpretación, modelación y análisis de la situación, que puede conllevar a un aprendizaje significativo limitado o nulo. Esto deja un gran vacío, no se están desarrollando habilidades de pensamiento de alto nivel, como proponer, argumentar o explicar en otro contexto diferente al de la clase. Con el fin de abordar esta problemática se plantea una estrategia didáctica incorporando aspectos experimentales o de realidad (RE), de modelación (M) y de simulación (SI), conocida como REMSI. Su objetivo es promover el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y científico, permitiendo al estudiante alcanzar un aprendizaje significativo. Se aplica el método de investigación-acción y cuantitativo experimental con estudiantes de secundaria de grado décimo en un colegio privado de Bogotá. Para evaluar la metodología, se realizó un análisis con estadística inferencial utilizando un test con preguntas estandarizadas sobre el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y el movimiento uniformemente acelerado (MRUA). Los resultados obtenidos mostraron un valor de coeficiente g de Hedges en un nivel alto, lo cual respalda la viabilidad de la propuesta. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Actividades dirigidas 
690 |a aprendizaje por experiencia 
690 |a ciencias de la educación 
690 |a construcción de modelos 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Vol 18, Iss Especial (2023) 
787 0 |n https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21352 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2665-3303 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-4712 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e28de112d50e4de9abf77478c11385b5  |z Connect to this object online.