Actividad física y salud, indicadores de programas de Educación Física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores

Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la edu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alberto Calderón García (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e2947e9a83a74255a1f9e8bd948fb8f7
042 |a dc 
100 1 0 |a Alberto Calderón García  |e author 
245 0 0 |a Actividad física y salud, indicadores de programas de Educación Física de alta calidad en la escuela a partir del conocimiento de los profesores 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2012-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-4128 
500 |a 2462-845X 
520 |a Múltiples escritos critican la escasa o ninguna existencia de la educación física escolar en Colombia, por ausencia de profesores calificados, intensidad horaria y frecuencia mínima y poca aplicación de lineamientos y orientaciones curriculares-disciplinares. Esto perjudica la calidad de la educación en ese contexto, pues la educación física contribuye a la formación de hábitos saludables y a lograr beneficios sociales, psicológicos, fisiológicos, etc., que inciden en el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento. Este artículo evaluó preliminarmente el grado de calidad de los currículos de Educación Física de básica primaria de algunas instituciones escolares, a partir del conocimiento práctico de los profesores sobre competencias relacionadas con actividad física y salud, para establecer la necesidad imperiosa de su replanteamiento. Con base en el enfoque descriptivo (Briones, 1998), cuya metodología es de carácter cuali-cuantitativo, y la aplicación de un instrumento a profesores seleccionados de escuelas/colegios participantes, se obtuvieron resultados que verificaron la situación problemática planteada. Acudiendo a documentación internacional sobre programas de Educación Física de calidad, se elaboró una matriz con las sugerencias más pertinentes para solucionar la problemática encontrada en el diagnóstico, que finalmente fue sometida a un panel de expertos quienes diligenciaron la matriz. 
546 |a ES 
690 |a Geography. Anthropology. Recreation 
690 |a G 
690 |a Recreation. Leisure 
690 |a GV1-1860 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Lúdica Pedagógica, Vol 2, Iss 17 (2012) 
787 0 |n http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1791 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4128 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2462-845X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e2947e9a83a74255a1f9e8bd948fb8f7  |z Connect to this object online.