ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA EN PERSONAS MAYORES: ESTUDIO NAGUSI

Introducción: La baja adherencia conlleva importantes problemas y es importante medirla para abordar intervenciones farmacéuticas para mejorarla. El test de Morisky-Green es la principal herramientas para ello, pero en nuestro medio hay pocos estudios realizados con él en personas mayores del ámbito...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eva Ramos Saiz (Author), Cristina Blas Garrido (Author), aitziber Portero Landa (Author), Juan del Arco Ortiz de Zarate (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2017-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e2a3d10acb4c4e9e90f639e7d90d86ad
042 |a dc 
100 1 0 |a Eva Ramos Saiz  |e author 
700 1 0 |a Cristina Blas Garrido  |e author 
700 1 0 |a aitziber Portero Landa  |e author 
700 1 0 |a Juan del Arco Ortiz de Zarate  |e author 
245 0 0 |a ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA EN PERSONAS MAYORES: ESTUDIO NAGUSI 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2017-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Introducción: La baja adherencia conlleva importantes problemas y es importante medirla para abordar intervenciones farmacéuticas para mejorarla. El test de Morisky-Green es la principal herramientas para ello, pero en nuestro medio hay pocos estudios realizados con él en personas mayores del ámbito comunitario que son quienes acuden a las farmacias.   Objetivo: Conocer la adherencia a los tratamientos farmacológicos de las personas mayores que acuden al principal evento orientado al envejecimiento activo en Euskadi, de cara a emprender posibles actuaciones desde la farmacia comunitaria.   Material y Métodos: Estudio observacional transversal de adherencia mediante el test de Morisky-Green a todas las personas mayores que acudieron al stand del COFBI durante el Salón Nagusi.   Resultados: Se realizaron 498 encuestas. 480 sujetos tomaban algún medicamento (73,1% mujeres, 26,9% hombres). Su edad media era 74,6 años (±5,9) y el 34% vivían solos. De media tomaban 3,2 medicamentos (±2,1). El número medio de tomas diarias era 2,0 (±0,8). 457 sujetos completaron el test, obteniéndose un 49,5% de adherencia. No se hallaron diferencias significativas entre el grupo adherente y el incumplidor en ninguna de las variables independientes. Conclusiones: Las personas mayores que acuden al salón Nagusi muestran un nivel de adherencia al tratamiento farmacológico similar al descrito por la OMS y al detectado en otros estudios en los que se empleó la misma herramienta de medida. Las variables independientes estudiadas, no influyen significativamente en el grado de adherencia, lo que facilitaría el diseño de intervenciones desde la farmacia comunitaria para optimizarla en este tipo de población. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a adherencia 
690 |a ancianos 
690 |a farmacia comunitaria 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 19, Iss 4 (2017) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/382 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e2a3d10acb4c4e9e90f639e7d90d86ad  |z Connect to this object online.