Sembrando Salud: escuelas de campo para el mejoramiento de la seguridad alimentaria en Soracá, Boyacá, Colombia en 2017
Antecedentes: las escuelas de campo para agricultores constituyen una metodología en la que los participantes comparten conocimientos previos para brindar soluciones a problemas agrarios. Objetivo: fortalecer la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos saludables, mediante la estrategia Sembra...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquía,
2022-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: las escuelas de campo para agricultores constituyen una metodología en la que los participantes comparten conocimientos previos para brindar soluciones a problemas agrarios. Objetivo: fortalecer la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos saludables, mediante la estrategia Sembrando Salud en dos veredas rurales y el centro poblado del municipio de Soracá, Boyacá, Colombia, en el año 2017. Materiales y métodos: se realizó un estudio mixto que incluyó observación participante para evidenciar el fenómeno del acceso a alimentos y encuestas para medir el cambio en acceso, disponibilidad y consumo de alimentos saludables. Con las escuelas de campo se desarrollaron cinco módulos de formación con una intensidad de siete horas cada uno. Resultados: Sembrando Salud contó con la participación de 100 personas, 40 % menores de 18 años y 60 % adultos; 74 % mujeres y 26 % hombres. El acceso, disponibilidad y consumo de frutas y verduras es limitado, por los elevados costos de los alimentos y por el desconocimiento de su preparación. El cambio en la inclusión y consumo de frutas y verduras se evidenció en el 59,4 %, que realizó cambios en la producción, 51,9 % en la preparación y 43 % en adquirir verduras por otra vía. Conclusión: Sembrando Salud demostró que los procesos de participación y educación rural permiten el mejoramiento en el acceso, la disponibilidad y el consumo de alimentos saludables en poblaciones rurales. |
---|---|
Item Description: | 10.17533/udea.penh.v24n1a04 0124-4108 2248-454X |