Recuperación de la adicción al alcohol: una transformación para promover la salud

DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.3 Se presenta una metasíntesis cuyo objetivo es establecer las características del proceso de recuperación en las personas que tienen adicción al alcohol. La metodología metasintética se fundamenta en la integración e interpretación de los hallazgos de algunos est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz Patricia Diaz-Heredia (Author), Alba Idaly Muñoz-Sánchez (Author), Maria Mercedes Duran-de Villalobos (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2012-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e374ace3294c42b49d7f3fbbf5a8fa6c
042 |a dc 
100 1 0 |a Luz Patricia Diaz-Heredia  |e author 
700 1 0 |a Alba Idaly Muñoz-Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Maria Mercedes Duran-de Villalobos  |e author 
245 0 0 |a Recuperación de la adicción al alcohol: una transformación para promover la salud 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2012-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.3 Se presenta una metasíntesis cuyo objetivo es establecer las características del proceso de recuperación en las personas que tienen adicción al alcohol. La metodología metasintética se fundamenta en la integración e interpretación de los hallazgos de algunos estudios cualitativos que permiten reconocer elementos sustanciales en la creación de nuevas interpretaciones en el fenómeno de recuperación de la adicción al alcohol. Para ubicar las fuentes se realizó una búsqueda en las bases de datos Ovid, Medline, Cinalh, Psych Info, Lilacs y Scielo, que comprendió el periodo 1988 a 2008, y en el que se ubicaron once artículos mediante las palabras clave: abuso de alcohol, adicción, dependencia, recuperación, experiencia e investigación cualitativa; de estos únicamente seis cumplieron con los criterios de calidad para ser incluidos en la metasíntesis. Los hallazgos permiten señalar que la recuperación es concebida como una trasformación con movimiento ascendente, conceptualización que implica reconocer la potencialidad de los aspectos positivos de las personas, alcanzar la madurez psicológica y espiritual, y lograr la paz y la libertad para actuar. En conclusión, este proceso de transformación inmerso en la recuperación debe ser reconocido por el profesional de enfermería para establecer, entre ese otro y ella, una fructífera interacción que permita el desarrollo del cuidado. DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.3 
546 |a EN 
690 |a Alcoholismo 
690 |a delirium por abstinencia alcohólica 
690 |a salud. (Fuente 
690 |a DeCs 
690 |a Bireme). 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 12, Iss 2 (2012) 
787 0 |n https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2014 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e374ace3294c42b49d7f3fbbf5a8fa6c  |z Connect to this object online.