Evaluación clínica de acondicionamiento dentinario y presentaciones de ionómeros fotoactivados en odontopediatría// Clinical evaluation of dentin conditioning and different presentations of light cured glass ionomer in primary dentition

Resumen Objetivo: Comparar clínicamente el comportamiento, el tiempo operatorio requerido, el costo y la dificultad de diferentes técnicas de restauración en piezas primarias, empleando ionómero vítreo fotoactivado (IVF) polvo/líquido, con y sin uso de acondicionamiento dentinario, y en cápsu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvina Cortese (Author)
Format: Book
Published: Asociación Odontológica Argentina, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Objetivo: Comparar clínicamente el comportamiento, el tiempo operatorio requerido, el costo y la dificultad de diferentes técnicas de restauración en piezas primarias, empleando ionómero vítreo fotoactivado (IVF) polvo/líquido, con y sin uso de acondicionamiento dentinario, y en cápsulas, con acondicionamiento. Materiales y métodos: El diseño de este estudio fue experimental y comparativo. Se realizaron, en 18 pacientes de 7±2 años, 33 restauraciones con IVF de una o más piezas primarias vitales con lesiones amelodentinarias en 1 o 2 superficies. Según su día de concurrencia a la Cátedra de Odontología Integral Niños, se empleó: A) IVF polvo/líquido, con acondicionamiento (3M™ VitremerTM); B) IVF polvo/líquido, sin acondicionamiento (3M™ VitremerTM); y C) IVF en cápsulas, con acondicionamiento (Riva Light Cure). Las restauraciones fueron evaluadas clínicamente al inicio y a los 12 meses según los siguientes criterios: pérdida total, pérdida total con caries, requerimiento de reemplazo por pérdida parcial, requerimiento de reemplazo por caries, aceptable con deterioro, en condiciones. El grado de dificultad se analizó utilizando una planilla diseñada para tal fin. El tiempo operatorio requerido se midió sin considerar el tiempo de inserción. Resultados: El tiempo operatorio requerido fue de 2 minutos, 15 segundos en A; 1 minuto, 25 segundos en B; y 1 minuto, 10 segundos en C, sin considerar el tiempo de inserción. El costo fue 61,11% mayor para C. La dificultad fue de 3,2±0,6 para A y B, y de 1,5±0,7 para C (ANOVA; P<0,001). El comportamiento clínico no registró diferencias significativas entre los grupos (Fisher; P=0,339). Conclusión: Los ionómeros de restauración fotoactivados encapsulados utilizados en este estudio presentaron menor dificultad de manipulación, mayor costo y similar comportamiento clínico a un año que las presentaciones polvo-líquido, con o sin uso de acondicionamiento previo en piezas primarias. Palabras clave: Cementos de ionómero vítreo, diente primario, ensayo clínico// Resumen Objetivo: Comparar clínicamente el comportamiento, el tiempo operatorio requerido, el costo y la dificultad de diferentes técnicas de restauración en piezas primarias, empleando ionómero vítreo fotoactivado (IVF) polvo/líquido, con y sin uso de acondicionamiento dentinario, y en cápsulas, con acondicionamiento. Materiales y métodos: El diseño de este estudio fue experimental y comparativo. Se realizaron, en 18 pacientes de 7±2 años, 33 restauraciones con IVF de una o más piezas primarias vitales con lesiones amelodentinarias en 1 o 2 superficies. Según su día de concurrencia a la Cátedra de Odontología Integral Niños, se empleó: A) IVF polvo/líquido, con acondicionamiento (3M™ VitremerTM); B) IVF polvo/líquido, sin acondicionamiento (3M™ VitremerTM); y C) IVF en cápsulas, con acondicionamiento (Riva Light Cure). Las restauraciones fueron evaluadas clínicamente al inicio y a los 12 meses según los siguientes criterios: pérdida total, pérdida total con caries, requerimiento de reemplazo por pérdida parcial, requerimiento de reemplazo por caries, aceptable con deterioro, en condiciones. El grado de dificultad se analizó utilizando una planilla diseñada para tal fin. El tiempo operatorio requerido se midió sin considerar el tiempo de inserción. Resultados: El tiempo operatorio requerido fue de 2 minutos, 15 segundos en A; 1 minuto, 25 segundos en B; y 1 minuto, 10 segundos en C, sin considerar el tiempo de inserción. El costo fue 61,11% mayor para C. La dificultad fue de 3,2±0,6 para A y B, y de 1,5±0,7 para C (ANOVA; P<0,001). El comportamiento clínico no registró diferencias significativas entre los grupos (Fisher; P=0,339). Conclusión: Los ionómeros de restauración fotoactivados encapsulados utilizados en este estudio presentaron menor dificultad de manipulación, mayor costo y similar comportamiento clínico a un año que las presentaciones polvo-líquido, con o sin uso de acondicionamiento previo en piezas primarias. Palabras clave: Cementos de ionómero vítreo, diente primario, ensayo clínico.
Item Description:https://doi.org/10.52979/raoa.1125
2683-7226