El proceso de descentralización educativa en Colombia

En la mayoría de los países de América Latina se vienen adelantando procesos de desconcentración o descentralización de los sistemas educativos, como parte del proceso más amplio de reestructuración del Estado y de replanteamiento de las políticas públicas. La explicación más evidente sob...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Torres Azóca (Author), Horacio Duque Giraldo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 1994-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e38360bc96e74827b7f13636463173f6
042 |a dc 
100 1 0 |a Juan Carlos Torres Azóca  |e author 
700 1 0 |a Horacio Duque Giraldo  |e author 
245 0 0 |a El proceso de descentralización educativa en Colombia 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 1994-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/01203916.5364 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a En la mayoría de los países de América Latina se vienen adelantando procesos de desconcentración o descentralización de los sistemas educativos, como parte del proceso más amplio de reestructuración del Estado y de replanteamiento de las políticas públicas. La explicación más evidente sobre el origen de estos procesos se encuentra, por una parte, en el cuestionamiento al excesivo centralismo del modelo de desarrollo imperante en las últimas décadas, que acentuó los desequilibrios regionales y sociales ya existentes y, por otra parte, en la crisis económica -asociada al alto endeudamiento externo- que, desde mediados de los años 70, Impuso severas medidas de ajuste estructural y reformas institucionales en la región. Esas medidas implicaron restricciones al gasto público afectando principalmente el marco de la inversión social del Estado, con la consecuente secuela del deterioro en los niveles de vida de la población y el incremento de los conflictos sociales y políticos. Esta situación contribuyó a deteriorar aún más la precaria credibilidad y legitimidad del Estado, cuestionando su capacidad para hacer compatible el crecimiento económico con la equidad social. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 29 (1994) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5364 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e38360bc96e74827b7f13636463173f6  |z Connect to this object online.