Estudio cualitativo sobre la implementación del Programa de continuidad de cuidados y rehabilitación para personas con trastornos mentales graves en el Perú

Objetivo. Describir la implementación del Programa de continuidad de cuidados y rehabilitación (PCC-R) en centros de salud mental comunitaria (CSMC) del Perú. Métodos. Estudio cualitativo sobre la implementación del PCC-R en cuatro CSMC de Lima y La Libertad, Perú. Se realizaron 42 entrevistas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Diez-Canseco (Author), Jefferson Rojas-Vargas (Author), Mauricio Toyama (Author), María Mendoza (Author), Victoria Cavero (Author), Humberto Maldonado (Author), July Caballero (Author), Yuri Cutipé (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e3a8d3dca6b641f39a6ec51664078f77
042 |a dc 
100 1 0 |a Francisco Diez-Canseco  |e author 
700 1 0 |a Jefferson Rojas-Vargas  |e author 
700 1 0 |a Mauricio Toyama  |e author 
700 1 0 |a María Mendoza  |e author 
700 1 0 |a Victoria Cavero  |e author 
700 1 0 |a Humberto Maldonado  |e author 
700 1 0 |a July Caballero  |e author 
700 1 0 |a Yuri Cutipé  |e author 
245 0 0 |a Estudio cualitativo sobre la implementación del Programa de continuidad de cuidados y rehabilitación para personas con trastornos mentales graves en el Perú 
260 |b Pan American Health Organization,   |c 2020-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1020-4989 
500 |a 1680-5348 
500 |a 10.26633/RPSP.2020.134 
520 |a Objetivo. Describir la implementación del Programa de continuidad de cuidados y rehabilitación (PCC-R) en centros de salud mental comunitaria (CSMC) del Perú. Métodos. Estudio cualitativo sobre la implementación del PCC-R en cuatro CSMC de Lima y La Libertad, Perú. Se realizaron 42 entrevistas semiestructuradas individuales y un grupo focal con cinco participantes, para un total de 47 informantes entre usuarios, familiares y profesionales vinculados al diseño, la implementación y el monitoreo del PCC-R. Resultados. El PCC-R es un programa central de los servicios de salud mental comunitaria en Perú, goza de amplia aceptación y los prestadores y usuarios refieren estar satisfechos con sus resultados. Sin embargo, el programa carece de un documento normativo que detalle sus objetivos, organización y actividades, lo que explicaría la variabilidad en su aplicación. Existen limitaciones en la gestión de recursos financieros y humanos del PCC-R y necesidades de capacitación y supervisión, que deben ser mejoradas. Existe consenso sobre la necesidad, la utilidad y la viabilidad de desarrollar un sistema de monitoreo del PCC-R. Se recogen buenas prácticas y sugerencias para enfrentar estos retos. Conclusiones. El PCC-R es un programa insignia de los CSMC y de la reforma de la salud mental en Perú, y ha logrado amplia aceptación entre los prestadores y usuarios. Su implementación combina aciertos y dificultades, y revela tareas pendientes como desarrollar un documento normativo, mejorar la gestión de recursos, fortalecer la capacitación y acompañamiento, y aplicar un sistema de monitoreo para favorecer la mejora continua del programa. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a continuidad de la atención al paciente 
690 |a salud mental 
690 |a centros comunitarios de salud mental 
690 |a investigación cualitativa 
690 |a perú 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 44, Iss 134, Pp 1-9 (2020) 
787 0 |n https://iris.paho.org/handle/10665.2/52978 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1020-4989 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1680-5348 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e3a8d3dca6b641f39a6ec51664078f77  |z Connect to this object online.