Mortalidad intrahospitalaria en pacientes con sangrado digestivo alto

<strong><p><strong>Introducción:</strong> el sangrado digestivo alto constituye un problema clínico-quirúrgico frecuente, que causa morbilidad y mortalidad en todos los grupos de edad. <strong>Objetivo:</strong> determinar los factores pronósticos de mortalida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: David Alejandro Rodríguez-Rojas (Author), Leonila Noralis Portal Benítez (Author), Yoisel Duarte-Linares (Author), Luis Armando Pozo Lorente (Author), Pedro Caridad Figueroa González (Author), Daniany Hernández González (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong><p><strong>Introducción:</strong> el sangrado digestivo alto constituye un problema clínico-quirúrgico frecuente, que causa morbilidad y mortalidad en todos los grupos de edad. <strong>Objetivo:</strong> determinar los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con sangrado digestivo alto.</p> <p><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles en pacientes con sangrado digestivo alto que fueron atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico<strong> </strong>«Arnaldo Milián Castro», durante el año 2018. La población de estudio quedó conformada por 424 pacientes.</p> <p><strong>Resultados:</strong> se identificaron como factores de riesgo en la ocurrencia de mortalidad: el sexo masculino (OR=2,011), el sangrado secundario a hipertensión portal (OR=7,174), la presencia de enfermedad mayor (OR=13,892), la melena y hematemesis como forma de presentación (OR=4,008), y Forrest ≤ IIa (OR=40,385). El área bajo la curva para el hematócrito, frecuencia cardíaca y respiratoria fue de: 0,897, 0,877, y 0,873, respectivamente, para una excelente fiabilidad. La media de supervivencia fue considerablemente menor para las categorías de las variables identificadas como factores de riesgo asociados a la mortalidad.</p> <strong>Conclusiones:</strong> dentro de los factores pronósticos asociados a la mortalidad, se identificaron los siguientes: el sangrado secundario a hipertensión portal, la presencia de enfermedad mayor, la hematemesis con melena como forma de presentación, un Forrest ≤ IIa, el hematócrito, la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial sistólica y la creatinina.</strong>
Item Description:1029-3043