Acceso radial distal para procedimientos coronarios en cualquier escenario clínico: experiencia de los primeros 1.000 pacientes de una cohorte prospectiva

RESUMEN Introducción y objetivos: Actualmente, el acceso radial distal (ARD) para procedimientos coronarios es una alternativa al acceso radial convencional, con algunas ventajas descritas principalmente en términos de complicaciones relacionadas con el acceso. A pesar de la evidencia, pocos centr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kristian Rivera (Author), Diego Fernández-Rodrígue (Author), Marcos García-Guimarães (Author), Juan Casanova-Sandoval (Author), Patricia Irigaray (Author), Marta Zielonka (Author), Tania Ramírez Martínez (Author), David Arroyo-Calpe (Author), Joan Costa-Mateu (Author), María Tornel-Cerezo (Author), Anna Baiget-Pons (Author), Oriol Roig-Boira (Author), Eduard Perelló-Cortí (Author), Xenia Castillo-Peña (Author), Raquel Royo-Beltrán (Author), Fernando Worner (Author), José Luis Ferreiro (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e3fa305cbe6e4a00a1e9b27de20760f8
042 |a dc 
100 1 0 |a Kristian Rivera  |e author 
700 1 0 |a Diego Fernández-Rodrígue  |e author 
700 1 0 |a Marcos García-Guimarães  |e author 
700 1 0 |a Juan Casanova-Sandoval  |e author 
700 1 0 |a Patricia Irigaray  |e author 
700 1 0 |a Marta Zielonka  |e author 
700 1 0 |a Tania Ramírez Martínez  |e author 
700 1 0 |a David Arroyo-Calpe  |e author 
700 1 0 |a Joan Costa-Mateu  |e author 
700 1 0 |a María Tornel-Cerezo  |e author 
700 1 0 |a Anna Baiget-Pons  |e author 
700 1 0 |a Oriol Roig-Boira  |e author 
700 1 0 |a Eduard Perelló-Cortí  |e author 
700 1 0 |a Xenia Castillo-Peña  |e author 
700 1 0 |a Raquel Royo-Beltrán  |e author 
700 1 0 |a Fernando Worner  |e author 
700 1 0 |a José Luis Ferreiro  |e author 
245 0 0 |a Acceso radial distal para procedimientos coronarios en cualquier escenario clínico: experiencia de los primeros 1.000 pacientes de una cohorte prospectiva 
260 |b Permanyer,   |c 2024-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24875/RECIC.M24000473 
500 |a 2604-7276 
520 |a RESUMEN Introducción y objetivos: Actualmente, el acceso radial distal (ARD) para procedimientos coronarios es una alternativa al acceso radial convencional, con algunas ventajas descritas principalmente en términos de complicaciones relacionadas con el acceso. A pesar de la evidencia, pocos centros han establecido el ARD como acceso sistemático para procedimientos coronarios. El objetivo de esta cohorte prospectiva es presentar la experiencia inicial en nuestro centro con el ARD en pacientes con indicación de procedimientos coronarios en cualquier escenario clínico. Métodos: Se incluyeron 1.000 procedimientos de ARD (943 pacientes) realizados en un único centro de agosto de 2020 a noviembre de 2023. El estudio fue realizado con pacientes en cualquier escenario clínico. Se recomendó la valoración por ultrasonido del trayecto de la arteria radial antes y después del procedimiento, así como la punción ecoguiada. El objetivo principal fue el éxito del ARD. Como objetivos secundarios se consideraron el éxito del procedimiento coronario, el desempeño del ARD y las complicaciones relacionadas con el acceso. Resultados: El éxito del ARD fue del 97,4% (n = 974) y el éxito del procedimiento coronario fue del 96,9% (n = 969). El tiempo de acceso del ARD fue de 40 segundos [rango intercuartílico, 30-60]. Se realizaron procedimientos diagnósticos en el 64% (n = 644) e intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en el 36% (n = 356), incluyendo ICP primario en el 13% (n = 128) de los pacientes. La valoración por ultrasonido antes del procedimiento se llevó a cabo en el 83% (n = 830) y la punción ecoguiada en el 85% (n = 848). La incidencia de complicaciones relacionadas con el acceso fue del 2,9% (n = 29). Conclusiones: Este estudio muestra la viabilidad y la seguridad del ARD principalmente guiado por ultrasonido para los procedimientos coronarios en cualquier escenario clínico, con un alto porcentaje de éxito del acceso y de éxito del procedimiento, además de una baja incidencia de complicaciones relacionadas con el acceso. El estudio fue registrado en ClinicalTrials.gov (NTC06165406). 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Acceso vascular 
690 |a  Arteria radial distal 
690 |a  Coronariografía 
690 |a  Angioplastia coronaria transluminal percutánea 
690 |a  Ultrasonido Doppler 
690 |a  Complicaciones relacionadas con el acceso 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n REC: Interventional Cardiology, Vol 6, Iss 4, Pp 287-295 (2024) 
787 0 |n https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=2589 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2604-7276 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e3fa305cbe6e4a00a1e9b27de20760f8  |z Connect to this object online.