Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México

OBJETIVO: Identificar y evaluar los factores que predisponen a la utilización de la prueba de Papanicolaou en la población que usa el servicio del Programa Nacional de Detección Oportuna de Cáncer en México. MÉTODOS: Se realizó un estudio del tipo transversal de enero de 1997 a diciembre de 1...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José A Aguilar-Pérez (Author), Ahidée Gpe Leyva-López (Author), David Angulo-Nájera (Author), Antonio Salinas (Author), Eduardo C Lazcano-Ponce (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e4acac23f5fa4d33a81f0c6d8a3c152d
042 |a dc 
100 1 0 |a José A Aguilar-Pérez  |e author 
700 1 0 |a Ahidée Gpe Leyva-López  |e author 
700 1 0 |a David Angulo-Nájera  |e author 
700 1 0 |a Antonio Salinas  |e author 
700 1 0 |a Eduardo C Lazcano-Ponce  |e author 
245 0 0 |a Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México 
260 |b Universidade de São Paulo. 
500 |a 0034-8910 
500 |a 1518-8787 
520 |a OBJETIVO: Identificar y evaluar los factores que predisponen a la utilización de la prueba de Papanicolaou en la población que usa el servicio del Programa Nacional de Detección Oportuna de Cáncer en México. MÉTODOS: Se realizó un estudio del tipo transversal de enero de 1997 a diciembre de 1998, en la Ciudad de México; se incluyeron a 2.107 mujeres en edad reproductiva que acudieron a un servicio de planificación familiar, las cuáles respondieron a un cuestionario con preguntas sobre características: sociodemográficas, factores de riesgo reproductivo asociados a cáncer cervical, historia de vida sexual, uso de métodos anticonceptivos, conocimiento de la utilidad y utilización del Papanicolaou. Para el análisis de los datos se construyeron modelos multivariados de regresión logística no condicional. RESULTADOS: Los predisponentes de utilización del programa de detección oportuna de cáncer en esta población fueron: el conocimiento de la utilidad del Papanicolaou incrementó en seis veces más la posibilidad de utilización (IC 95% 4,70-7,67); el antecedente de utilización de dos o más métodos de planificación familiar (OR=2,38; IC 95% 1,75-3,24); el antecedente de historia de infección vaginal (OR=2,18; IC 95% 1,73-2,75), y la aceptación del esposo para la realización de exploraciones ginecológicas (OR=1,56; IC 95% 1,07-2,29). CONCLUSIONES: La implementación de programas educativos en la prevención de cáncer, deberán incluir la utilidad de las pruebas de detección. En México, en mujeres en edad reproductiva utilización de la prueba de Papanicolaou se ofrece predominantemente en forma oportunista, por lo que el antecedente de utilización de los Servicios de Salud es un determinante para la utilización del Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervical. Estos resultados muestran la necesidad de ampliar la promoción a la salud de este programa a las mujeres de alto riesgo, incluyendo a sus parejas sexuales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a neoplasmas del cuello uterino 
690 |a frotis vaginal 
690 |a salud de las mujeres 
690 |a planes y programas de salud 
690 |a estudios transversais 
690 |a factores socioeconomicos 
690 |a salud reproductiva 
690 |a cuestionarios 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Saúde Pública, Vol 37, Iss 1, Pp 100-106 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102003000100015&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-8910 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1518-8787 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e4acac23f5fa4d33a81f0c6d8a3c152d  |z Connect to this object online.