Aspectos clinicoepidemiológicos de gestantes con embarazo prolongado en el municipio de Palma Soriano

Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, observacional, analítico, longitudinal y prospectivo, de 44 gestantes con parto a las 42 semanas o más, atendidas en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Dra. Nelia I. Delfín Ripoll" del municipio de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iván Sánchez De la Cruz (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, 2014-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e4d805b240504daf84533d6b73bb2cdf
042 |a dc 
100 1 0 |a Iván Sánchez De la Cruz  |e author 
245 0 0 |a Aspectos clinicoepidemiológicos de gestantes con embarazo prolongado en el municipio de Palma Soriano 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas,   |c 2014-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1029-3019 
520 |a Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, observacional, analítico, longitudinal y prospectivo, de 44 gestantes con parto a las 42 semanas o más, atendidas en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Dra. Nelia I. Delfín Ripoll" del municipio de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, de enero a diciembre de 2013, con vistas a caracterizarles clínica y epidemiológicamente y determinar la repercusión del embarazo prolongado en el binomio madre-hijo. Entre los resultados sobresalientes figuraron: la alta incidencia de la fecha no confiable de la última menstruación en el grupo de nulíparas (51,9 %), el parto por cesárea (29,5 %), cuya principal causa fue la inducción fallida (38,4 %), seguida de la desproporción céfalo-pélvica (23,1 %); el síndrome de aspiración meconial como complicación en los recién nacidos (29,5 %), y la atonía uterina y el sangrado (6,8 %, respectivamente) como complicaciones en las madres. Pudo concluirse que en la serie, el embarazo prolongado generalmente cursó en gestantes con fecha confiable de la última menstruación, el indicador de cesárea primitiva se incrementó y fue más frecuente la presencia de complicaciones en los recién nacidos que en las madres 
546 |a ES 
690 |a embarazo prolongado 
690 |a cesárea 
690 |a síndrome de aspiración meconial 
690 |a atonía uterina 
690 |a hospitales maternos 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisan, Vol 18, Iss 7, Pp 971-977 (2014) 
787 0 |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700013&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1029-3019 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e4d805b240504daf84533d6b73bb2cdf  |z Connect to this object online.