Manejo conservador de la ruptura prematura de membranas pretérmino
Se presenta un estudio descriptivo prospectivo en 52 mujeres con diagnóstico de ruptura de membranas entre las 26 y 35 semanas de gestación, a las cuales se les realizó un manejo conservador. Se controlaron con parámetros clínicos para corioamnionitis y paraclínicos como: leucocitosis mayor de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
1999-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se presenta un estudio descriptivo prospectivo en 52 mujeres con diagnóstico de ruptura de membranas entre las 26 y 35 semanas de gestación, a las cuales se les realizó un manejo conservador. Se controlaron con parámetros clínicos para corioamnionitis y paraclínicos como: leucocitosis mayor de 20.000 por mm cúbico, proteína e reactiva (PCR) y perfil biofísico (PB). El 48% tenían entre 29 y 32 semanas al momento de la ruptura. El periodo de latencia promedio fue de 7 días. El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se presentó en el 25% y fue responsable de 3 muertes, la infección neonatal precoz representó el 23%. En el 36,5% se presentó infección materna que correspondió a corioamnionitis clínica en 28,8% de los casos y a endometritis en el 15% de ellos. Para el diagnóstico precoz de corioamnionitis, la leucocitosis y PCR tuvieron una sensibilidad del 66,6% y una especificidad del 75,7%, mientras el PBF presentó una sensibilidad del 22,2% y una especificidad del 57,1%, observando que la calificación de sus diferentes parámetros dependió de la experiencia del ecografista. |
---|---|
Item Description: | 10.18597/rcog.997 0034-7434 2463-0225 |