Fuerza labial superior en niños

<p><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Realizamos un estudio de la fuerza labial superior en 180 niños, con el objetivo de conocer su valor en edades comprendidas ente 5 y 12 años de edad. La muestra fue dividida en 90 niños, con cierre b...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brismayda García González (Author), Luis Soto Cantero (Author), Buenaventura Aníbal Acosta Basnueva (Author), Jaime Diez Betancourt (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2004-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e5d1c91877a14a9ab99bbd34d12abd82
042 |a dc 
100 1 0 |a Brismayda García González  |e author 
700 1 0 |a Luis Soto Cantero  |e author 
700 1 0 |a Buenaventura Aníbal Acosta Basnueva  |e author 
700 1 0 |a Jaime Diez Betancourt  |e author 
245 0 0 |a Fuerza labial superior en niños 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2004-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a <p><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Realizamos un estudio de la fuerza labial superior en 180 niños, con el objetivo de conocer su valor en edades comprendidas ente 5 y 12 años de edad. La muestra fue dividida en 90 niños, con cierre bilabial competente, y 90 niños con cierre bilabial incompetente, según sexo y tipo de dentición. Para este estudio se diseñó un dispositivo, el cual se adaptó al dinamómetro de esfera de 500g. Al grupo control (grupo A) se le realizó una única medición, y se mostraron los valores de fuerza en los tres tipos de dentición. En el segundo grupo (grupo B), después de la primera medición, se indicó la mioterapia para el labio superior y se volvió a realizar la medición cada 4 meses. Se registró siempre el mayor valor en ambos grupos. En el grupo A, el valor de la fuerza labial osciló entre los 140 g y los 297g, en dependencia del tipo de dentición y el sexo. El valor de la fuerza labial superior en el grupo B fue incrementado en los tres tipos de denticiones, debido a la efectividad de la mioterapia. Se demostró también que el aparato diseñado fue útil, de fácil acceso en las clínicas y aceptado por los niños</span></p><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;"><strong>Palabras clave:</strong> Fuerza labial, Mioterapia, Terapia miofuncional.</span> 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 3, Iss 8 (2004) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/677 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e5d1c91877a14a9ab99bbd34d12abd82  |z Connect to this object online.