Respuesta doméstica a las recomendaciones sanitarias de intervención sobre ambiente y perros en una localidad con transmisión de leishmaniasis visceral (Pto. Iguazú, Argentina, 2014-2016)

Introducción: La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad parasitaria emergente en Argentina. En Puerto Iguazú, frontera con Brasil y Paraguay, en 2010 se registró presencia del vector y casos caninos; y en 2014-2015 dos casos humanos. Objetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Verónica Mastrangelo (Author), María Soledad Santini (Author), María Gabriela Quintana (Author), Oscar Daniel Salomón (Author)
Format: Book
Published: Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), 2018-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad parasitaria emergente en Argentina. En Puerto Iguazú, frontera con Brasil y Paraguay, en 2010 se registró presencia del vector y casos caninos; y en 2014-2015 dos casos humanos. Objetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar los cambios en el nivel micro escala después de dar a conocer a los convivientes el diagnóstico de LV canina (LVC), informándoles estrategias de manejo ambiental para reducir el contacto con el vector. Método: Es una investigación descriptiva, que indagó en dos momentos (2014 y 2016) una muestra no probabilística distribuida en base al criterio de mejor escenario para la presencia del vector (n = 55) en la que se seleccionaron, luego de un primer rastrillaje entomológico y de diagnóstico veterinario, puntos de muestreo con presencia de vectores y al menos un perro con LVC (n = 6/55). Resultados: Un único hogar implementó las modificaciones sugeridas. Esos cambios no resultaron suficientes para controlar la transmisión. La hipótesis es que las medidas de control requieren intervención a meso escala (el vecindario y no el domicilio), atendiendo al radio real de dispersión de vectores. Conclusiones: El riesgo de infección humana por LV se relaciona con el modo de vida, incluyendo las relaciones interespecie. Las relaciones humano-perro combinan especismo y poshumanismo, acotando la efectividad de la "tenencia responsable" como modelo de vínculo saludable.
Item Description:2317-269X