Política, planificación y minorias lingüísticas en Europa: ¿qué porvenir para el próximo siglo?
<p>En Europa, las relaciones internacionales han aumentado de manera tan notable desde la Segunda Guerra Mundial que los contactos entre los pueblos de lenguas diferentes se han multiplicado gracias a los medios de transporte y de comunicación. Europa se caracteriza por una gran diversidad li...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
1998-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>En Europa, las relaciones internacionales han aumentado de manera tan notable desde la Segunda Guerra Mundial que los contactos entre los pueblos de lenguas diferentes se han multiplicado gracias a los medios de transporte y de comunicación. Europa se caracteriza por una gran diversidad lingüística, consecuencia de la evolución histórica de los países, de las migraciones de poblaciones, de los flujos de refugiados. de las políticas económicas, culturales, lingüísticas y educativas. Las fronteras de las lenguas no siempre coinciden con las fronteras políticas y administrativas de los Estados, lo que puede fomentar el desarrollo de los conflictos. Las minorías lingüísticas reivindican el derecho a la enseñanza en La lengua materna. Se han encontrado, sin embargo, varias soluciones a este problema, tales como la introducción de las lenguas regionales en el currículo y/o la educación bilingüe en las regiones lingüísticas. La pregunta clave de este artículo es: ¿qué educación bilingüe (lengua materna/lengua mayoritaria del país) es posible en el próximo siglo?.</p><p> </p> |
---|---|
Item Description: | 1137-8654 2174-5382 10.5944/reec.4.1998.7255 |