Prevalencia de hepatitis B, hepatitis C y sífilis en trabajadoras sexuales de Venezuela

OBJETIVO: En Venezuela las trabajadoras sexuales reciben un control sanitario para la sífilis y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, otras importantes infecciones de transmisión sexual no son evaluadas. Así, se realizó este estudio con el objetivo de determinar el nivel socio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María I Camejo (Author), Gloria Mata (Author), Marcos Díaz (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo, 2003-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e6e2bdbb8c8342f1be5de15243dda6dd
042 |a dc 
100 1 0 |a María I Camejo  |e author 
700 1 0 |a Gloria Mata  |e author 
700 1 0 |a Marcos Díaz  |e author 
245 0 0 |a Prevalencia de hepatitis B, hepatitis C y sífilis en trabajadoras sexuales de Venezuela 
260 |b Universidade de São Paulo,   |c 2003-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1518-8787 
500 |a 10.1590/s0034-89102003000300012 
520 |a OBJETIVO: En Venezuela las trabajadoras sexuales reciben un control sanitario para la sífilis y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, otras importantes infecciones de transmisión sexual no son evaluadas. Así, se realizó este estudio con el objetivo de determinar el nivel socio-cultural de un grupo de trabajadores sexuales y su relación con la sero-presencia de marcadores de Hepatitis C y Hepatitis B, en adición a la evaluación de rutina. MÉTODOS: Se evaluaron 212 trabajadoras sexuales, que acudieron al control sanitario en el servicio de infecciones de transmisión sexual, de la ciudad de Los Teques, Venezuela. Fueron entrevistadas en cuanto a edad, nivel educativo, uso de anticonceptivos y del condón. Se les tomó una muestra de sangre para determinar sífilis, antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) y la presencia de anticuerpos contra el core de hepatitis B (anti-HBc), virus de hepatitis C (anti-HC) y VIH. Los datos fueron evaluados estadísticamente por Chi-cuadrado y correlación de Pearson. RESULTADOS: La prevalencia fue de 2,4% para sífilis, 0,5% para anti-HC, 3,8% para HBsAg y 13,8% para anti-HBc. Un aumento en la prevalencia de marcadores de hepatitis B se correlacionó con un bajo nivel educativo (p<0,05) e incremento en la edad (p<0,05). No se encontró ningún caso positivo de VIH. La encuesta reveló que el 38,5% de las trabajadoras sexuales nunca utilizan el condón y un 25,6% de ellas no utiliza ningún tipo de método anticonceptivo. CONCLUSIONES: Es necesario implementar planes de inmunización de hepatitis B en este grupo de mujeres, así como campañas de educación sobre la importancia del uso del condón para disminuir la probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Enfermedades sexualmente transmisibles 
690 |a Hepatitis B 
690 |a Hepatitis C 
690 |a Infecciones por VIH 
690 |a Sifilis 
690 |a Prostitucion 
690 |a Tests serologicos 
690 |a Prevalencia 
690 |a Servicios de salud para mujeres 
690 |a Fatores socioeconomicos 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Saúde Pública, Vol 37, Iss 3, Pp 339-344 (2003) 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102003000300012&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1518-8787 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e6e2bdbb8c8342f1be5de15243dda6dd  |z Connect to this object online.