Acompañamiento pedagógico para el desarrollo de la gestión curricular
El presente texto recoge sintéticamente algunos elementos orientadores y resultados de la experiencia del proyecto "Mejoramiento de la Gestión Curricular" (mgc), que hizo parte de la iniciativa "Mi Comunidad es Escuela" (mcee), a través del cual un equipo de profesionales del...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Corporación Universitaria Minuto de Dios,
2021-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente texto recoge sintéticamente algunos elementos orientadores y resultados de la experiencia del proyecto "Mejoramiento de la Gestión Curricular" (mgc), que hizo parte de la iniciativa "Mi Comunidad es Escuela" (mcee), a través del cual un equipo de profesionales del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle y de la Secretaría de Educación Municipal (sem), que buscó promover buenas prácticas pedagógicas y curriculares en 45 Instituciones Educativas Oficiales (ieo) -77 sedes de básica secundaria y media- de Santiago de Cali, bajo una propuesta situada y diferencial, que hizo complementarios los procesos de autoformación docente y acompañamiento pedagógico. El trabajo realizado entre 2018 y 2019 contó en primera instancia con las contribuciones de la figura del docente-tutor, quien se constituyó como la clave para acompañar a otros docentes en la vía del reconocimiento, el análisis, la transformación de sus prácticas y la documentación y sistematización de las experiencias escolares. El proyecto contempló su desarrollo a través de tres componentes: el de formación de 120 docentes tutores, el de acompañamiento de procesos pedagógicos en 45 ieo y el de construcción de orientaciones pedagógicas institucionales y municipales; como primer paso para la apropiación y construcción de política pública en el campo de la educación. Estos tres componentes funcionaron de manera interdependiente para la consecución de las transformaciones de las prácticas pedagógicas y, de acuerdo con la forma de engranajes, coadyuvaron a resignificar las relaciones entre los sujetos (docentes, directivos, estudiantes, comunidad), los saberes escolares y las instituciones educativas. |
---|---|
Item Description: | 10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.247-267 0124-1494 2590-8200 |