Evaluación realizada desde la perspectiva de un grupo universitario de docentes sobre los cursos de Física General de la Universidad Nacional de Costa Rica durante el 2014 y el 2019

Objetivo. Evaluar los cursos de Física General (teoría y laboratorio) de la carrera de Enseñanza de las Ciencias a través del personal docente universitario, en el periodo comprendido entre el 2014 al 2019, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades en la metodología y replantear nu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Xiomara Márquez-Artavia (Author), Luis Delgado-Orozco (Author), José Saavedra-Arias (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e7cff455824b4db3bb2ef5bd659f4f5f
042 |a dc 
100 1 0 |a Xiomara Márquez-Artavia  |e author 
700 1 0 |a Luis Delgado-Orozco  |e author 
700 1 0 |a José Saavedra-Arias  |e author 
245 0 0 |a Evaluación realizada desde la perspectiva de un grupo universitario de docentes sobre los cursos de Física General de la Universidad Nacional de Costa Rica durante el 2014 y el 2019 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2022-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
500 |a 10.15359/ree.26-1.5 
520 |a Objetivo. Evaluar los cursos de Física General (teoría y laboratorio) de la carrera de Enseñanza de las Ciencias a través del personal docente universitario, en el periodo comprendido entre el 2014 al 2019, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades en la metodología y replantear nuevas estrategias educativas. Metodología. La investigación mixta (cuantitativa y cualitativa) se realizó mediante una encuesta virtual con el programa LimeSurvey al profesorado que ha impartido los cursos de Física para la carrera de Enseñanza de las Ciencias en los últimos cinco años. Esta se aplicó a la población total de 20 docentes de la cual solo 12 participaron. El instrumento fue diseñado por el personal docente que trabaja en el proyecto de mejoramiento de las guías de laboratorio y su análisis se realizó con la ayuda de una hoja de cálculo de Excel, suministrada por el programa LimeSurvey. El instrumento se validó por personal del IDESPO de la Universidad Nacional en cuanto a la pertinencia del contenido de los enunciados, la claridad de las preguntas y la coherencia con el objetivo de este estudio. Resultados. La estructura y organización de los cursos de Física General tiene una valoración positiva por parte del profesorado, que también mostró una preferencia por la clase magistral; pero, aun así, mostró disposición a capacitarse y aprender nuevas estrategias didácticas. Conclusiones. Además, se determinó que el personal docente está anuente al cambio tecnológico y a trabajar en los retos que han propuesto las políticas del gobierno. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a docencia universitaria 
690 |a enseñanza de la física 
690 |a clase magistral 
690 |a tecnologías de información y comunicación 
690 |a estrategias didácticas 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 26, Iss 1, Pp 1-23 (2022) 
787 0 |n https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/13305 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e7cff455824b4db3bb2ef5bd659f4f5f  |z Connect to this object online.