Boxeo y proceso de civilización en la sociedad española

Durante el siglo xx el boxeo en la sociedad española pasó de ser un deporte de masas a ser una actividad olvidada a finales de los años setenta. El boxeo, sumido en ese tiempo en una profunda crisis institucional y deportiva, no pudo resistir las amplias críticas vertidas desde una opinión púb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Raúl Sánchez García (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2009-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante el siglo xx el boxeo en la sociedad española pasó de ser un deporte de masas a ser una actividad olvidada a finales de los años setenta. El boxeo, sumido en ese tiempo en una profunda crisis institucional y deportiva, no pudo resistir las amplias críticas vertidas desde una opinión pública muy influida en la etapa democrática por unas emergentes nuevas clases medias, especialmente sensibles respecto a toda manifestación abierta de conflicto humano y violencia. Ya que el mundo del boxeo no podía mantenerse tan sólo con los ingresos profesionales se hizo necesaria su expansión a otros ámbitos. Gracias a la entrada del full contact (mezcla de karate y boxeo), el boxeo fue liberado de la exclusividad de los gimnasios pugilísticos y fue introducido a los practicantes de artes marciales (sobre todo provenientes del karate), presentado como una forma de actividad recreativa -no sólo como salida profesional- y utilitaria, evolución que constituye en sí un ejemplo de patrón informalizador.
Item Description:1577-4015
2014-0983