Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios chinos de español como lengua extranjera

La presente investigación se centra en la identificación y comprensión de los enfoques de aprendizaje prevalentes en los estudiantes universitarios chinos de español como lengua extranjera en el marco de un Programa Conjunto Interuniversitario con una duración de dos semestres académicos. Busc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María del Carmen Azpiroz Núñez (Author)
Format: Book
Published: Universidad ORT Uruguay, 2017-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e7e8601e9ef54e3fb42c1b9dfd3476f4
042 |a dc 
100 1 0 |a María del Carmen Azpiroz Núñez  |e author 
245 0 0 |a Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios chinos de español como lengua extranjera 
260 |b Universidad ORT Uruguay,   |c 2017-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1510-2432 
500 |a 1688-9304 
520 |a La presente investigación se centra en la identificación y comprensión de los enfoques de aprendizaje prevalentes en los estudiantes universitarios chinos de español como lengua extranjera en el marco de un Programa Conjunto Interuniversitario con una duración de dos semestres académicos. Busca asimismo comprender los posibles cambios ocurridos en los enfoques como consecuencia del estudio de español en modalidad de inmersión en el marco de dicho programa. Se trata de un estudio de caso, de diseño cualitativo, con alcance explicativo y elementos longitudinales. Se realizaron entrevistas a 27 estudiantes que corresponden al 100% de los estudiantes de la generación 2013-2014 del Programa. Dentro de cada enfoque de aprendizaje (tanto superficial como profundo) se consideró la dimensión de la motivación (intrínseca o extrínseca) y el lugar de la memorización en el aprendizaje. A la motivación extrínseca e intrínseca se suma la categoría emergente de motivación intermedia que implica que el estudiante comienza por un interés extrínseco -como obtener un empleo o ganar dinero- pero luego desarrolla un interés genuino por el estudio de español. Entre las razones para este cambio se destacan la realización de actividades o tareas lingüísticas que resultan interesantes, el surgimiento de un interés por la cultura de los países hispanohablantes y el contacto con extranjeros. En cuanto a los procesos de memorización los estudiantes piensan que la misma es positiva porque permite retener mejor los conocimientos, están acostumbrados a dichos procesos en su recorrido educativo en China, los mismo les resultan útiles y eficientes para aprobar los exámenes si se tiene en cuenta las diferencias interlingüísticas entre el chino mandarín y el español. Desde una versión más ecléctica, los procesos de memorización hacen perder el tiempo, generan aburrimiento, no siempre funcionan eficazmente para recordar material y solamente son eficaces si el material a memorizar es breve y simple. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a enfoques de aprendizaje 
690 |a estudiantes chinos 
690 |a español como lengua extranjera 
690 |a educación superior 
690 |a memorización 
690 |a motivación 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cuadernos de Investigación Educativa, Vol 8, Iss 1 (2017) 
787 0 |n https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2636 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1510-2432 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9304 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e7e8601e9ef54e3fb42c1b9dfd3476f4  |z Connect to this object online.