ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO EN LA INTERFASE DE DIENTES Y RESINAS INDIRECTAS CON CEMENTO RESINOSO, CON ADHESIVO DE GRABADO TOTAL Y AUTO ADHESIVO EN MEB. MAYO- AGOSTO 2022

Las restauraciones indirectas adheridas permiten resolver problemas causados por caries que abarcan más del 50 (%) de la pieza, estas nos permiten fotopolimerizar los materiales en condiciones óptimas fuera de la boca, mejorando las propiedades físico química, aumentando el grado de conversión,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mervin A. Díaz González (Author), Kelvin M. Suero Castillo (Author), Noelmi D. Brito Chevalier (Author), Kateri Rivas Méndez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Odontológica Dominicana, 2023-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las restauraciones indirectas adheridas permiten resolver problemas causados por caries que abarcan más del 50 (%) de la pieza, estas nos permiten fotopolimerizar los materiales en condiciones óptimas fuera de la boca, mejorando las propiedades físico química, aumentando el grado de conversión, la dureza superficial, la resistencia mecánica y la resistencia al desgaste. Objetivo: Comparar las diferentes interfases entre dientes y resinas indirectas cementadas con cemento resinoso autoadhesivo y de grabado total. Material y Método: se utilizó un método de selección de una muestra 4 grupos con un total de 16 dientes, siendo cada grupo conformado por 2 dientes molaresy 2 dientes premolares, con cortes sagitales, una vez realizadas incrustaciones dentalesen las caras interproximales. Resultados: se concluyó que la mayor interfase la encontramos en el grupo 3 con un promedio de 49.667um en el cualse utilizó el cementoAutoadhesivo Set Pp, mientras que la menor interfase la encontramos en el grupo 2 utilizando en este un cemento de técnica de grabado total Duo Link Universal con un promedio 1.703um, siendo este del grupo de adhesivo de grabado total.
Item Description:https://doi.org/10.5281/zenodo.7608052
2409-5400