ÚLCERA DE MARJOLIN. A PROPÓSITO DE CUATRO CASOS

La úlcera de Marjolin es un tumor maligno cutáneo, raro y agresivo, que se desarrolla en la piel previamente traumatizada o con inflamación crónica<sup>1</sup>. Se informa con mayor frecuencia asociada con cicatrices de quemaduras, aunque existen referencias que la vinculan a las úl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Ramón Rodríguez Morales (Author), Cecilio González Benavides (Author), Milagros García Rivero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2012-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La úlcera de Marjolin es un tumor maligno cutáneo, raro y agresivo, que se desarrolla en la piel previamente traumatizada o con inflamación crónica<sup>1</sup>. Se informa con mayor frecuencia asociada con cicatrices de quemaduras, aunque existen referencias que la vinculan a las úlceras por estasis venosa crónica. Más raras son las relacionadas con cicatrices crónicas, como fístulas, hidrosadenitis, picaduras de insectos, fístulas pilonidales, osteomielitis, cicatrices de vacunas, lupus discoide, congelamiento, sitios de toma de injerto, picaduras de víbora, lepra y úlceras por presión. El tumor tiende a desarrollarse lentamente, con un tiempo promedio de transformación maligna de 35 años. El tipo histológico más frecuente es el carcinoma de células escamosas. El tratamiento de elección es la extirpación radical. La serie que presentamos la integran cuatro pacientes que desarrollaron carcinomas epidermoides insertados en procesos inflamatorios crónicos de la piel, como: proceso fistuloso pilonidal, lupus discoide crónico, úlcera varicosa y lepra.
Item Description:1029-3043