Cuidado compartilhado: uma perspectiva de cuidar do idoso fundamentada na educação em saúde
Investigación convergente asistencial con el objetivo de identificar los conocimientos y las prácticas de los acompañantes de los ancianos hospitalizados acerca de los cuidados con la prevención y tratamiento de úlceras por presión, integrarlos a un plan de cuidados y discutir su efectividad....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem,
2009-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_e81e5a38a0a14d07a2185b0e4f03b3d1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Maria Luiza de Oliveira Teixeira |e author |
700 | 1 | 0 | |a Márcia de Assunção Ferreira |e author |
245 | 0 | 0 | |a Cuidado compartilhado: uma perspectiva de cuidar do idoso fundamentada na educação em saúde |
260 | |b Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem, |c 2009-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0104-0707 | ||
500 | |a 1980-265X | ||
520 | |a Investigación convergente asistencial con el objetivo de identificar los conocimientos y las prácticas de los acompañantes de los ancianos hospitalizados acerca de los cuidados con la prevención y tratamiento de úlceras por presión, integrarlos a un plan de cuidados y discutir su efectividad. En el marco teórico se abordó la cultura de las prácticas y conocimientos sobre el cuidado en salud y sus relaciones con la educación en salud. Participaron diecinueve acompañantes de ancianos hospitalizados. Se realizaron entrevistas en grupo e individuales, y observación participativa. Se analizó el contenido temático. En el intercambio de conocimientos con la investigadora, los sujetos elaboraron, implementaron y evaluaron un plan de cuidados de prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Reflexionaron críticamente y participaron del cuidado. Se concluyó que no basta reconocer la existencia del sistema profesional y popular de salud, sino proponer estrategias para un cuidado congruente con las reales necesidades de los clientes y acompañantes tornándolos copartícipes. La dialogicidad propició la construcción compartida del cuidado. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Texto & Contexto Enfermagem, Vol 18, Iss 4, Pp 750-758 (2009) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71413597017 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0104-0707 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1980-265X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/e81e5a38a0a14d07a2185b0e4f03b3d1 |z Connect to this object online. |