Condiciones de salud bucal de niños Bolivianos matriculados en una guardería universitaria

Objetivos. Determinar las condiciones de salud bucal de niños de 0-5 años de edad, que frecuentan una guardería pública en la ciudad de Santa Cruz-Bolivia, incluyendo la prevalencia y la severidad de caries dental, alteraciones gingivales y mal oclusiones presentes. Métodos. Este estudio transv...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Shirley Flores (Author), Regina Rivera Benegas (Author), Jhandira Daibelis Yampa Vargas (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2023-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e842a4783f9c471c868c49b4ab36f4bc
042 |a dc 
100 1 0 |a Shirley Flores  |e author 
700 1 0 |a Regina Rivera Benegas  |e author 
700 1 0 |a Jhandira Daibelis Yampa Vargas  |e author 
245 0 0 |a Condiciones de salud bucal de niños Bolivianos matriculados en una guardería universitaria 
260 |b Universidad de la República,   |c 2023-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22592/ode2022nesp2e572 
500 |a 0797-0374 
500 |a 1688-9339 
520 |a Objetivos. Determinar las condiciones de salud bucal de niños de 0-5 años de edad, que frecuentan una guardería pública en la ciudad de Santa Cruz-Bolivia, incluyendo la prevalencia y la severidad de caries dental, alteraciones gingivales y mal oclusiones presentes. Métodos. Este estudio transversal, fue realizado con niños de 1 a 5 años de edad, inscritos en la guardería "Gabrielito" de la ciudad de Santa Cruz-Bolivia en el mes de junio de 2022. Los niños fueron examinados, en ambiente escolar, por alumnos del último año de la Facultad de Odontología de la Universidad Gabriel Rene Moreno. Ellos previamente recibieron un entrenamiento sobre examen odontológico en odontopediatria y sobre la utilización de índices para clasificación de lesiones de carie, lesiones gingivales y mal oclusiones. Resultados. Un total de 56 niños (100%) fueron examinados. 58% del sexo femenino y 42% del masculino, siendo la mayoría (56%) del grupo de 3-4 años. Un total de 5002 superficies dentarias fueron evaluadas (100%) y la presencia de lesiones de caries fue registrada a través del índice ICDAS (International Caries Detection and Assessment System), mostrando una prevalencia de caries de 6% para lesiones iniciales, 2% moderadas y 3% severas. Conclusiones. La prevalencia de caries en la muestra de niños de la guardería "Gabrielito" no fue tan alta, pero se debe continuar realizando programas de prevención para que aquellos niños que si presentan lesiones de caries sean direccionados a recibir tratamiento odont ológico y evitar la aparición de nuevas lesiones. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a caries dental 
690 |a maloclusión 
690 |a Bolivia 
690 |a Salud bucal 
690 |a preescolares 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontoestomatología, Vol 24 (2023) 
787 0 |n https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/550 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0797-0374 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9339 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e842a4783f9c471c868c49b4ab36f4bc  |z Connect to this object online.